ASAJA ha pedido al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación que ponga en marcha un paquete financiero suficiente, compuesto por fondos nacionales y también autonómicos, para poder afrontar con éxito el plan de arranque de viñedo y garantizar que las ayudas lleguen a los productores.
Desde la organización señalan que limitar la producción para evitar la sobre oferta y adecuar la producción a la demanda es el objetivo perseguido y, para ello, es necesario poner en marcha medidas, a muy corto plazo, como una ayuda financiera al arranque; la modificación del sistema de autorización de replantación y la posibilidad de que los Estados miembros reduzcan a cero las autorizaciones de nuevas plantaciones.
Además, también contemplan la reestructuración y reconversión del viñedo; el control efectivo de los rendimientos de producción y la promoción de los vinos europeos en países terceros.
Especial consideración merece la recomendación del Grupo Europeo del Vino (GANV) sobre mejorar la posición de los productores agrarios en la cadena agroalimentaria.
Contratos de uva
Desde ASAJA reiteran su exigencia de cumplimiento de la ley en lo que respecta al precio de los contratos de uva, para que, de una vez por todas, se puedan erradicar las prácticas de precios de compra que están por debajo de los costes de producción.
Arranques de viñedo
Respecto a la financiación de los arranques de viñedo, el GANV propone que los Estados miembros puedan financiar estos programas, por lo que desde ASAJA solicitan que sea el Ministerio de Agricultura, junto con las comunidades autónomas, quien pongan en marcha un presupuesto suficiente y acorde a las necesidades del sector para afrontar este programa de arranque.
Gobierno de Castilla-La Mancha no descarta el arranque de viñedo si mantiene la capacidad productiva
ASAJA ha pedido al ministerio máxima celeridad en la traslación a legislación preceptiva de estas recomendaciones para que su aplicación no se demore y las nuevas medidas puedan tener efectos positivos lo antes posible ante la situación del sector del vino.
esta muriendo la ideologia ecologista en el mundo entero, en automoción y en industria sobre todo, pero en agricultura y ganadería siguen con la burocracia y los requisitos ecologistas infumables sin precedentes. por que no nos meten en cárceles y nos dejan morir de hambre? así terminarían antes