Volatilidad en los mercados de cereales ante el panorama en EEUU, líder mundial en maíz

cereales
Imagen de Couleur en Pixabay

EFEAGRO. La vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca provoca volatilidad e incertidumbre en los mercados de cereales, ya que Estados Unidos es líder en la producción y el comercio mundial de maíz, con un suministro creciente a España.

«Llevamos semanas de volatilidad, el panorama está un poco revuelto por lo que pasa en el mundo, sobre todo la llegada de Trump, que de momento no está mostrando las cartas con las que jugará», ha informado este lunes a Efeagro el secretario general de la patronal de comerciantes mayoristas de cereales Accoe, José Manuel Álvarez.

España

Al contrario que en otros productos agrícolas, en el caso de cereales España es un país deficitario por lo que la incertidumbre está, según Accoe, en que se impongan aranceles al grano estadounidense por represalias de la acción de Washington o a decisiones de la Administración de EEUU que reduzcan la oferta.

Estados Unidos es el quinto productor mundial de trigo y primer productor y comercializador de maíz global, según la clasificación del Departamento de Agricultura estadounidense (USDA, en sus siglas en inglés) correspondiente a la campaña 2024-2025.

El responsable de Accoe ha explicado que en estos momentos hay abundancia de cereales y de oleaginosas en el mundo, pero si cambian las condiciones de comercialización cualquier circunstancia alterará el mercado.

Por ejemplo, si EEUU aplica aranceles a productos como los de la UE surgen dudas sobre si en represalia la otra parte actúa contra los cereales estadounidenses; además, la fortaleza del dólar puede provocar que exporte menos cereal desde allí y los proveedores necesiten grano de otros orígenes.

Para España, hay otras procedencias más importantes en la compra de cereal, como Ucrania o Brasil, pero el maíz de Estados Unidos está «teniendo un protagonismo que no tenía los años anteriores» en lo que va de campaña, según Accoe.

Mercados españoles

Los mercados españoles han iniciado 2025 con una subida de precios aproximada del 3 % al 5 %, según las cifras medias de las lonjas.

Este lunes, el operador europeo de mercados bursátiles Euronext en París ha iniciado la jornada con estabilidad y leves subidas en el trigo (+0,50 %) y en maíz (+1,5 %).

La Bolsa de Chicago cerró el pasado viernes con repuntes de hasta el 10,25 % en los contratos de futuros del maíz y del 1,75 % en el caso del trigo.

La llegada de Trump se suma también a la incertidumbre por la posibilidad de que China imponga aranceles al porcino español, sector consumidor de piensos y cliente de los comerciantes de cereal.

Publicidad

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí