El Gobierno trabaja en una solicitud única automática de las ayudas de la PAC

A través del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA)

agrónomo digital

Angélica Quintana. EFEAGRO. El Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) cumple 30 años, y su presidenta, María José Hernández, destaca que ha sido el «pionero tecnológico» de la Unión Europea (UE) a la hora de llevar a buen puerto su «fundamental» labor: la gestión y coordinación del reparto de las ayudas al campo.

En una entrevista con Efeagro, ha explicado que en estas tres décadas el FEGA se ha adaptado a la evolución del tipo de ayudas agrícolas europeas y ha pasado «de la intervención y los silos de cereales al actual Sistema de Información de Explotaciones Agrarias (SIEX)«, con lo que ha inyectado «modernidad» al sector.

Sistema de Información Geográfica de Parcelas Agrícolas (Sigpac)

Como ejemplo, ha indicado que hace 20 años acometió el «proyecto cartográfico más ambicioso de la historia de España», el Sistema de Información Geográfica de Parcelas Agrícolas (Sigpac) para la gestión de ayudas por superficie, «con un visor web gratuito, el primero de la UE», que «supuso foto interpretar 80 millones de parcelas catastrales, ahora digitalizadas».

«El Sigpac, cuando aún no había geolocalización en los móviles, era utilizado para rutas de montaña o por arquitectos para sus planes urbanísticos», ha advertido.

Ya se pueden consultar las parcelas agrarias de la campaña PAC 2025

Simplificación de la PAC

El FEGA trabaja ahora con el objetivo de «crear una plataforma única digital en la que se aglutine toda la información del sector agrario» y en conseguir «una solicitud única automática» de las ayudas PAC para avanzar en la simplificación de la carga burocrática a la que se enfrentan los agricultores y ganaderos en su actividad.

El FEGA quiere aprovechar su trigésimo aniversario para dar a conocer al sector agrario y a la sociedad su trabajo como organismo coordinador y pagador de las ayudas de la Política Agraria Común (PAC), de las que España es el segundo receptor de la Unión Europea (UE), con más de 7.000 millones de euros anuales.

En la agricultura, una actividad sometida a los vaivenes de la climatología y los cambios de mercado, «las ayudas directas de la PAC son una red de seguridad para los agricultores y ganaderos, ya que pueden suponer hasta el 20 % o el 30 % de sus ingresos», ha reconocido Hernández Mendoza.

Para ello, el FEGA tiene un calendario de actos y exposiciones por su 30 cumpleaños tanto en su sede como en la del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Pesca y en el Castillo de Arévalo (Ávila), un antiguo silo de su propiedad que ahora acoge una exposición permanente sobre la historia de la agricultura española.

La campaña de ayudas de 2025

El FEGA es la «correa de transmisión» entre Bruselas y las comunidades autónomas para que los agricultores y ganaderos reciban las ayudas europeas. La campaña de solicitud 2025 -ha comentado- se espera «más tranquila que las dos anteriores», cuando hubo grandes cambios por el inicio del nuevo periodo PAC y las protestas de los agricultores.

Las novedades pasan por la flexibilización de las buenas condiciones agrarias y medioambientales (BCAM) número 7, para la que se podrá optar bien a prácticas de diversificación equivalentes a las que había en el pago verde o bien a una práctica de rotación de las tierras de cultivo en un periodo de tres años.

Ha precisado que los cambios más importantes se centran en los ecorregímenes, con flexibilidades que intentan mejorar el grado de acogida en cultivos de secano. Ahora, se podrán recibir ayudas si se ponen cubiertas en calles alternas de los cultivos y se podrán realizar laboreos superficiales en determinados meses de verano.

También han destacado que se han flexibilizado los ecorregímenes diseñados para la Cornisa Cantábrica relativos a la siega sostenible y a las islas de biodiversidad de pastos.

Respecto a la condicionalidad social, el FEGA compilará por primera vez este verano, con la información remitida por las comunidades autónomas, la relación de perceptores a los que se les han reducido las ayudas de la PAC por tener sanciones impuestas. Hernández ha dejado claro que no hay más inspecciones de trabajo por esta condicionalidad.

Por otro lado, la presidenta del FEGA también ha confirmado a Efeagro que los agricultores afectados por la dana del 29 de octubre que aún no hayan recibido las ayudas extraordinarias del Gobierno las cobrarán a más tardar en marzo.

Publicidad

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí