El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha anunciado la puesta en marcha esta semana del nuevo Banco de explotaciones, “que va a promover el relevo generacional en el campo gallego y evitar el cierre de empresas agropecuarias.
La previsión es que con este instrumento, previsto en la Ley de recuperación de la tierra agraria, se pueda facilitar la transmisión de casi 140 explotaciones hasta 2026.
Banco de explotaciones
El Banco de explotaciones entrará en funcionamiento de inmediato, con la adopción de modelos normalizados para la gestión del Banco.
Esta norma permitirá, en la práctica, la inclusión de una explotación en el Banco por parte de las personas titulares que pretendan cesar en su actividad y, por otra parte, tramitar la solicitud de intermediación para el acceso a una explotación del Banco por parte de personas interesadas en su arrendamiento, permuta o adquisición.
Esta posibilidad constituye, en consecuencia, una oportunidad tanto para el titular de la explotación (cediente) cómo para el titular que asume la gestión de una explotación viable (cesionario).
Así, por una parte, los cedientes, titulares de explotaciones agrarias familiares, podrán complementar a su pensión de jubilación con los ingresos generados por el arrendamiento o venta de su explotación. Por otra parte, los agricultores jóvenes o nuevos agricultores podrán acceder a la gestión de una explotación en funcionamiento y viable.
El proceso de transmisión de explotaciones estará tutelado por la Administración autonómica, a través de la red de oficinas rurales. Cualquier persona interesada podrá dirigirse a su oficina rural para informarse sobre este tema y recibir asesoramiento.
Además, a partir de esta semana también iniciará su operatividad el visor público del Banco, una herramienta informática ubicada en la página de la Agencia Gallega de Desarrollo Rural que, una vez resueltas las solicitudes de inclusión, permitirá localizar y visualizar las características de las explotaciones que están incluidas en el Banco.
Todo esto supondrá la entrada en funcionamiento del Banco de Explotaciones, creado en virtud al establecido por la dicha Ley de recuperación, con el fin de garantizar el relevo generacional y el contacto entre personas titulares de explotaciones que cesan o van a cesar su actividad y las interesadas en asumir su gestión, mediante compra o arrendamiento.
Ayudas de la Xunta para la sucesión
En paralelo a la puesta en marcha de esta plataforma, la Xunta va a lanzar una convocatoria de ayudas a la cooperación para la sucesión de explotaciones. Será una aportación de 2,1 millones de euros en el período 2025-2029 destinada a la persona cediente de la explotación y que se convocará en breve.