Se trata de la segunda mejor cifra en términos de valor, tras el récord en 2022, sin embargo hay que remontarse a 2013 para encontrar una cifra más baja en volumen, de acuerdo al informe.
En términos absolutos, la facturación por exportación aumentó en 41 millones de euros respecto a 2023, pese a que se redujo en 101 millones de litros el volumen exportado.
Por productos
Los vinos envasados aumentaron un 1,3 % en valor, hasta los 2.454,2 millones de euros, pero perdieron un 2,5 % en volumen hasta los 866,5 millones de litros con un precio medio de 2,83 euros/litros y representa el 83 % del total de facturación de vinos exportados.
Por otro lado, los vinos a granel aumentaron un 1,7 % en valor hasta los 523,6 millones de euros y también perdieron en volumen, concretamente, un 6,9 % hasta los 1.068 millones de litros; sin embargo, su precio aumentó un 9,3 %, hasta los 49 céntimos por litro, con una representación del 55 % del volumen total exportado.
Espumosos
En particular, los vinos espumosos han cerrado 2024 con un aumento del 1,1 % en valor hasta los 525,6 millones de euros y un a caída en volumen del 9,1 %, hasta los 158,1 millones de litros.
Las exportaciones de los vinos con DOP Cava, que tienen partida arancelaria propia, han evolucionado peor que el resto de espumosos del año pasado y registran unas caídas del 3,3 % en valor y del 17,8 % en volumen.
Por mercados, Estados Unidos se mantiene como el principal destino para el espumoso español con un aumento del 10 % en valor hasta los 81,3 millones de euros.
Vinos tranquilos envasados
Según refleja el informe, esta categoría aumentó un 1,4 % en valor con una caída del 1 % en volumen.
Por su parte, los vinos con DOP son la subcategoría más exportada con un ligero aumento del 0,1 % en valor, hasta los 1.251,8 millones de euros y una reducción en volumen exportado del 1,9 %.
Además, los vinos sin ninguna indicación son los segundos con más peso dentro de los vinos tranquilos envasados con un crecimiento del 6 % en valor, hasta los 205,4 millones de euros y del 2,7 % en volumen hasta los 156,2 millones de litros.
En cuanto a los vinos varietales también se aprecia un aumento de facturación, del 6,3 % además de una pérdida en volumen del 2,5 % hasta los 166,5 millones de euros.
Los vinos con Indicación Geográfica Protegida (IGP) crecieron un 0,7 % en valor, hasta los 134 millones de euros y registraron una caída en volumen del 2,7 %.
Reino Unido es el principal destino de los vinos envasados (tranquilos, generosos y aguja) con 252 millones de euros en valor y Estados Unidos lidera la clasificación en volumen, con 84,3 millones de litros.