El PP propone una ley de medidas fiscales para ahorrar 700 millones al sector primario

tractor

EFEAGRO. El Partido Popular (PP) ha registrado este viernes en el Senado una proposición de ley de fiscalidad para el sector primario, con medidas con el fin de ahorrar unos 700 millones de euros en impuestos a unos 800.000 profesionales de la agricultura, pesca y ganadería.

Las medidas fueron anunciadas esta semana en Murcia por el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, quien también se las ha presentado este jueves en Madrid al comisario europeo de Agricultura y Alimentación, Christophe Hansen.

La vicesecretaria de Desarrollo Sostenible del PP, Paloma Martín, y la portavoz del grupo popular en el Senado, Alicia García, han manifestado, en la presentación a la prensa, que el objetivo es promover «una fiscalidad justa para el campo», frente al «infierno fiscal» creado, a su juicio, por el Gobierno.

El impacto económico de las medidas asciende a un ahorro de 700 millones para el sector, ha precisado Martín.

El portavoz socialista en el Senado, Juan Espadas, ha señalado, en reacción a la proposición, que el PP «engaña a los agricultores porque pide medidas similares o parecidas a las ya presentadas por el Gobierno de Pedro Sánchez y en las que ha votado en contra o se ha abstenido en el Congreso de los Diputados en diferentes ocasiones».

IVA y módulos

La proposición del PP incluye una rebaja del IVA del 21 al 10 % en la compra de materiales o medios de explotación para la producción agraria, además de la «compensación íntegra del IVA» sobre el exceso de inversión en insumos en los últimos tres años.

El PP también ha propuesto ampliar el umbral de ingresos para que los agricultores puedan mantenerse en el régimen especial de tributación, de forma que pasará de los 250.000 euros actuales a los 325.000.

Además, ha planteado elevar de los 150.000 a los 200.000 euros el umbral de gastos para facilitar la aplicación del método de estimación objetiva en el IRPF.

El PP, además, ha propuesto incrementar los porcentajes de compensación por el IVA soportado y repercutido; un refuerzo del régimen especial de «reintegro a tanto alzado» para la actividades agrarias y pesqueras durante 2025 y 2026, elevando en un punto y medio el porcentaje que reciben los empresarios por sus ventas.

Así, según Martín, quienes desempeñen actividades agrícolas y forestales pasarán de un 12 % a un 13,5 % mientras que los ganaderos y los pescadores pasarán del 10,5 % al 12 %.

En reacción a estas iniciativas, Espadas (PSOE) ha manifestado en un comunicado que el límite de 250.000 euros en el sistema de módulos ya se ha incrementado hasta 280.000 euros de cara a 2025 al excluir de su cómputo la compensación por IVA.

Respecto al gravamen de maquinaria agrícola, Espadas ha dicho que los agricultores y ganaderos «gozan de un sistema especial (…) muchos ya cuentan con una compensación por el IVA soportado y pueden deducirse un porcentaje en sus precios de venta final».

Otra iniciativa es una mayor flexibilidad en el cálculo del umbral de facturación, de forma que el agricultor podrá elegir si considera el último resultado del último ejercicio o la media de los tres últimos años.

Seguro agrario

Respecto al seguro agrario, el PP ha propuesto que los titulares de explotaciones puedan deducir el 25 % de las cuotas satisfechas en el periodo impositivo por la suscripción de una póliza de este tipo.

Según el PSOE, con esta propuesta «los agricultores perciben menos ayuda de la que actualmente reciben; el Gobierno sufraga el 50 % del coste de la póliza del seguro, que además está excluido de tributación».

El PP ha promovido, «para paliar el impacto de factores adversos y el incremento de costes de producción y de los insumos», que las ayudas que reciban los agricultores y ganaderos queden exentas de la tributación de la declaración de la renta y no se computarán en la base imponible del impuesto de sociedades».

Otra medida presentada por el PP es incrementar de 2.000 a 3.000 euros los gastos de difícil justificación por su escaso valor, como en piezas pequeñas o repuestos, sobre los que no se tiene factura.

Publicidad

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí