ASAJA ha denunciado la falta de ejecución del presupuesto asignado al sector vitivinícola en 2024, calificándola de «irresponsabilidad» por parte del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y las Comunidades Autónomas.
La organización agraria reclama mayor flexibilidad en la gestión de los fondos del ISV (Intervención Sectorial Vitivinícola), permitiendo trasvases entre inversiones y trasladando los recursos no utilizados al ejercicio siguiente para optimizar su aprovechamiento.
El presupuesto asignado al sector del vino para 2024 es de 202,15 millones de euros, y en las diferentes intervenciones del ISV se han consumido un total de 178,8 durante el ejercicio financiero, dejando de gastar 23,29 millones de euros.
Durante el ejercicio financiero 2024 también se gastaron de los flecos presupuestarios del antiguo PASVE del periodo anterior del 2023 , que fueron 17,92 millones de euros, que sumados a los 178,8 millones de euros hace un total de 196,8 millones de euros gastados en 2024 en las diferentes medidas del ISV.
Ayuda al sector vitivinícola
La ayuda al sector vitivinícola en la última reforma de la PAC se articula a través de la Intervención Sectorial Vitivinícola (ISV 2024-2027), que sustituye al Programa de Apoyo al Sector Vitivinícola Español (PASVE 2019-2023).
El ISV para España está dotado con un presupuesto de 202,15 millones de € que se destina a sufragar diversa intervenciones que son las siguientes: promoción en terceros países con un presupuesto anual del 27,5 %, Inversiones vitícolas 27,5 %, reestructuración y reconversión de viñedo un 30 %, destilación de subproducto un 15 % y vendimia verde que no tiene asignado presupuesto al depender la puesta en marcha de la medida de la situación del mercado.
La situación del sector del vino en España es complicada y está atravesando momentos delicados.
Actualmente existe una crisis en muchas zonas vitícolas, que se puede de catalogar de coyuntural, provocada por una caída del consumo a nivel mundial, en el año 2023 el consumo de vino fue el más bajo de los últimos 30 años, a lo que se suma un cambio en los hábitos del consumo de vino.
Otras causas que afectan al sector y alimenta la crisis son los incrementos de costes de producción, conflictos bélicos y guerras comerciales y unas políticas sanitarias indiscriminadas.
Desde ASAJA consideran que el no ejecutar todo el presupuesto del sector del vino asignado a España, ante la situación que está atravesando el sector, es «una irresponsabilidad por una mala gestión» realizada tanto por el Ministerio como por las Comunidades Autónomas.
ASAJA demanda que para una mayor optimización de los recursos financiero del ISV se permita trasvase entre las diversas inversiones durante el ejercicio en curso y los recursos financieros no utilizados en un año, se transfieran directamente al presupuesto nacional del año siguiente.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies