VOX Castilla-La Mancha rechaza las imposiciones de Bruselas y defiende la soberanía alimentaria

En la jornada "Agricultura, ganadería y pesca: un reto para la soberanía alimentaria de España y la autonomía europea"

VOX Castilla-La Mancha

El presidente del Grupo Parlamentario VOX en las Cortes de Castilla-La Mancha y diputado regional por la provincia de Toledo, David Moreno, ha participado esta semana en una mesa redonda dentro de la jornada «Agricultura, ganadería y pesca: un reto para la soberanía alimentaria de España y la autonomía europea».

Durante su intervención, ha denunciado el impacto negativo de las políticas impuestas desde la Unión Europea, como la Agenda 2030, el Pacto Verde Europeo, el acuerdo agrario con Marruecos, el convenio con Mercosur y la nueva Política Agraria Común, sobre los agricultores y ganaderos españoles. «Son imposiciones ideológicas que destruyen nuestra soberanía y arruinan a nuestro sector primario», ha asegurado.

Rechazo al Pacto Verde Europeo

El presidente de VOX en las Cortes regionales ha expresado su rechazo frontal a la agenda ecologista radical, señalando que no se trata de un plan medioambiental, sino de «una estrategia para desindustrializar Europa y someter a nuestras naciones a los dictados de Bruselas». Ha advertido que los agricultores y ganaderos son las principales víctimas, ya que se les obliga a asumir costes inasumibles y a reducir su producción, mientras se permite la entrada de productos de terceros países sin las mismas exigencias.

Asimismo, ha denunciado que estas políticas suponen una amenaza para la soberanía energética, con «prohibiciones absurdas al diésel, el cierre de centrales nucleares y energías renovables subvencionadas que encarecen la luz y destruyen empleo».

Crítica a la PAC y los acuerdos de libre comercio

David Moreno ha señalado que la actual PAC «asfixia al campo español con burocracia y recortes», beneficiando a grandes fondos de inversión en detrimento de los pequeños y medianos productores. Ha denunciado también la competencia desleal que suponen las importaciones de productos procedentes de Marruecos e Hispanoamérica sin los mismos controles de calidad y sostenibilidad que se exigen en España.

En relación a los acuerdos comerciales como el de Mercosur, ha acusado a la UE de «traicionar a nuestros agricultores y ganaderos» al permitir la importación de productos sin los mismos estándares que se exigen aquí, lo que provoca la caída de los precios y la desindustrialización del país. «Bruselas decide con quién comerciamos en función de intereses ajenos a España», ha denunciado.

Defensa del sector primario y la industria nacional

Como alternativa, Moreno ha apostado por la «reciprocidad en los acuerdos comerciales con cláusulas espejo», para evitar la competencia desleal, así como «menos burocracia y más apoyo al campo», eliminando restricciones innecesarias y defendiendo a los agricultores frente a la ideología climática de Bruselas.

Ha insistido en la necesidad de garantizar «energía barata y soberana», apostando por la energía nuclear y la explotación de los recursos naturales propios. Finalmente, ha reivindicado la recuperación del control sobre las políticas agrarias y comerciales para que «beneficien a España y no a los intereses globalistas».

Publicidad

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí