La campaña 2023/2024 de la almendra a nivel mundial asciende a 1,5 millones de toneladas

Tras incrementarse un 3 por ciento, respecto a la anterior

almendras

En la campaña 2023/24 la producción mundial de almendra ha ascendido a 1,5 millones de toneladas, incrementándose un 3% respecto al período precedente, y rompiendo la tendencia de las dos últimas campañas, según el Observatorio de Precios y Mercados publicado por la Junta de Andalucía.

La oferta mundial (producción más existencias) se mantiene estable respecto a la pasada campaña, pero supera en un 22 la media de la década.

España con una superficie de 761.662 hectáreas de almendro en 2022 y una producción de 263.597 toneladas en cáscara es el país con mayor superficie a nivel mundial y es el tercer productor del planeta (7%), tras EE UU (78%) y Australia (9%).

El 83% de la superficie española se encuentra en producción. Castilla-La Mancha y Andalucía son las comunidades con mayor superficie dedicada a plantaciones jóvenes.

Andalucía

Andalucía es líder nacional en el sector de la almendra centralizando un total de 242.660 ha y una producción de 96.736 t en cáscara y 29.314 t en grano. Granada, principal productora andaluza (27%) y Sevilla en segunda posición (25%) han sido unas de las provincias que más han reducido su producción porcentualmente respecto a la pasada campaña. La campaña de almendra en Andalucía se ha caracterizado por una moderada disminución de la producción (6%) y un leve incremento de la superficie (1%) respecto a la precedente. Los rendimientos de las explotaciones de regadío andaluzas se han reducido entre un 20-30% respecto a la pasada campaña y el rendimiento del grano entre un 3-5% debido a la sequía y a las restricciones de riego, provocando una cosecha inferior al potencial productivo esperado

En la campaña 2023-24 la almendra andaluza registra una notable reducción del precio medio en origen (25%) registrando el valor más bajo de la última década (3.12 €/kg grano). EE UU, líder mundial en producción de este fruto seco, ha presentado una cosecha inferior a la pasada campaña, pero mantenía a principios de campaña un elevado stock almacenado del período anterior. Este factor unido a la contracción del consumo en el mercado europeo, debido a la reducción del poder adquisitivo del consumidor, han propiciado una bajada de los precios de la almendra a nivel global.

Variedad Marcona

La variedad Marcona ha sido la almendra mejor valorada (4.89 €/kg grano) junto con la variedad Largueta (4.06 €/kg grano). No obstante, en conjunto representan únicamente en torno al (6%) de la producción total. La orientación hacia variedades más productivas y de floración más tardía está provocando su progresiva eliminación de las explotaciones andaluzas y su escasez impulsa sus cotizaciones en origen

La UE es el principal destino de las exportaciones españolas de almendra sin cáscara, representando el 87% del volumen y el 85% del valor. Alemania, Francia e Italia son los destinos mayoritarios de la almendra española, centralizando el 64% de las exportaciones en volumen

En la campaña 2023/24 el volumen de almendra importada en grano por España (107.496 toneladas) ha sido ligeramente superior al volumen exportado (107.125 t) No obstante, el valor generado por las exportaciones ha sido un 45% mayor al de las importaciones, debido a la industrialización que sufre un volumen importante de producto antes de su exportación.

En la comparativa con la pasada campaña, el volumen de las exportaciones de almendra sin cáscara ha crecido un 11% y el de las importaciones de almendra sin cáscara ha descendido un 9%. El 97% de las exportaciones de almendra se realizan sin cáscara, así como el 92% de las importaciones

EE UU es el origen dominante de las importaciones de almendra sin cáscara (73%) seguido de Portugal (17%) y Australia (6%). Las importaciones españolas de almendra en cáscara, proceden fundamentalmente de Portugal (94%) representando EE.UU. el 6% del total.

Publicidad

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí