Señala que la tendencia bajista de precios del aceite de oliva en origen “no puede continuar ni un minuto más”

UPA

upa almazara
Foto: UPA

EFEAGRO. La organización agraria UPA ha señalado este miércoles que la tendencia bajista de precios del aceite de oliva en origen «no puede continuar ni un minuto más» con la fuerte demanda que existe y la disponibilidad de producto actual.

Responsabilidad de las cooperativas

El secretario general de UPA, Cristóbal Cano, ha llamado a la responsabilidad de la cadena, «sobre todo de las cooperativas, que en España concentran en torno al 60 % del total de la producción», para revertir esa situación y que el aceite de oliva vuelva a venderse a partir de los cinco euros por litro.

UPA ha destacado que en los cinco primeros meses de campaña (de octubre de 2024 a febrero de 2025) se han comercializado 230.300 toneladas en el mercado interior, el 27 % más que en la campaña pasada, y las exportaciones han sumado 357.000 toneladas, con un incremento del 19 %.

En total, las ventas han aumentado el 22 % respecto al mismo periodo de la campaña anterior, con 587.900 toneladas (117.600 mensuales), según los datos facilitados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Consumo de aceite de oliva

UPA ha estimado que el consumo de aceite de oliva volverá a sus cifras habituales después de dos campañas malas consecutivas que mermaron la producción y motivaron el alza de los precios, que después han descendido con el inicio de la actual campaña, considerada normal.

Ante esa fuerte demanda, «no tiene ninguna lógica que se siga malvendiendo aceite de oliva por debajo del umbral de rentabilidad, por debajo de los costes de producción, en el olivar tradicional; no podemos tolerar que se regale el esfuerzo de los miles de olivareros españoles que sustentamos el sector a nivel mundial», ha insistido Cano.

El dirigente de UPA ha destacado la fidelidad del consumidor a la «grasa vegetal más sana y saludable que existe», y ha estimado que la comercialización al final de la campaña superará los 1,4 millones de toneladas.

«Volveremos a vender más aceite de oliva que el producido. Esto demuestra que ni sobra ni va a sobrar aceite, pues tenemos un consumidor fiel, que no se había perdido por el camino», ha afirmado Cano.

Publicidad

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí