Los precios de los cereales parecen haber tocado fondo

Según el análisis de Vicente Marqueta, técnico de APAG

almacén grano

Vicente Marqueta, técnico de la Asociación Provincial de Agricultores y Ganaderos (APAG) de Guadalajara, ha realizado su análisis periódico del mercado de los cereales, destacando que los precios han cesado su trayectoria bajista y han empezado a repuntar tímidamente.

Sin embargo, son los precios de cosecha vieja los que se han tensionado entre el empalme de campañas.

Los stocks ya no son tan abultados como parecía, el fabricante debe rebuscar para asegurarse un suministro hasta la llegada de cosecha nueva. De retrasarse (que así parece), una mayor bajada de precios es impensable.

Para los periodos largos, hasta diciembre, los precios van a descuento y más aún para el periodo  hasta septiembre.

Precios de importación

Así lo marcan también los precios de importación. No obstante, han subido entre 2 y 3 euros por una semana convulsa en los mercados.

Si la campaña trae muchos kilos, como apunta, el exceso de oferta acarreará mayores problemas de almacenamiento a nivel nacional y una bajada de precios para retirar la mercancía resulta predecible.

Mercado internacional

El mercado internacional da señales contradictorias en cuanto a los factores que intervienen en la formación de precios.

La moneda sigue abaratando importaciones con niveles sobre 1,13. Por otro lado el petróleo baja y los aceites suben.

En cuanto al clima, temor ante sequías en China y Norte de Europa, heladas en Rusia e inundaciones en Argentina, bajada en la calificación de cosechas norteamericanas de trigo.

Amenazas que dispararon precio en las bolsas junto a liquidaciones de los fondos. Esta corrección parecía esperada ante un nivel de sobreventa excesivo.

Al final de esta semana volvemos al punto de partida pero con la ruptura de la tendencia bajista.

Maíz y soja

Compras internacionales dieron apoyo a los precios del trigo. Por otro lado, maíz y soja en Sudamérica esperan cosechas apabullantes, pero en el hemisferio norte está todo por definir. De momento la superficie y ritmo de siembra es tranquilizador.

El factor político impacta con vaivenes económicos. Los aranceles de la administración Trump, traen de cabeza al mercado y las economías mundiales.

China no compra a EE.UU. y se fija en Argentina y Brasil. La UE es castigada día sí y día también y concretamente España sale perjudicada. Más aún sí a Rusia le imponemos aranceles como castigo y a Ucrania se los quitamos como bálsamo para su sufrimiento.

Publicidad

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí