Lanzan una petición histórica para defender el presupuesto de la PAC

Los agricultores europeos

presupuesto de la PAC

Los presidentes de Copa y Cogeca han anunciado este jueves en Bruselas el lanzamiento de una petición titulada nosecuritywithoutcap.eu.

El objetivo es concienciar y movilizar a toda la comunidad agrícola europea contra la idea de un “fondo único” en el que la PAC podría diluirse tras 2027.

Importancia estratégica de la agricultura

Según Copa y Cogeca, el enfoque que está adoptando la Comisión Europea contradice tanto la historia como sus propios mensajes sobre la importancia estratégica de la agricultura. La seguridad europea comienza con la seguridad alimentaria.

Durante una “acción relámpago” llevada a cabo simultáneamente en más de 20 Estados miembros el pasado mes de mayo, los sindicatos agrarios y representantes del sector cooperativo ya lanzaron una advertencia.

El futuro presupuesto de la UE y de la PAC es crítico y debe seguir apoyando la competitividad de los agricultores en un mercado global cada vez más tenso. Sin claridad ni garantías sobre la dirección de la Comisión, es probable que se produzcan más movilizaciones.

Para Massimiliano Giansanti, presidente de Copa, “las implicaciones son claras, por un lado, la Comisión nos dice que la agricultura es una prioridad. Pero ¿Qué dicen los hechos? La Comisión está preparando un presupuesto para 2028–2034 donde la financiación agrícola se reducirá, donde la PAC podría perder su carácter Común, y donde volveríamos a debatir políticas sin conocer los recursos disponibles. ¡Todo esto se presentará en pleno verano, en julio, justo en plena cosecha! Eso es simplemente inaceptable, y por eso estamos haciendo un llamado a la movilización mediante esta petición”.

Cuatro demandas clave

En web de la petición, Copa y Cogeca exponen cuatro demandas clave dirigidas a la Comisión Europea:

Presupuesto dedicado y aumentado

Un presupuesto dedicado y aumentado para la PAC es la única forma de apoyar a los agricultores y nuestra seguridad alimentaria: La PAC debe conservar su integridad con una estructura de dos pilares y una línea presupuestaria dedicada, clara y ajustada a la inflación en el próximo Marco Financiero Plurianual (MFP).

Disolverla en un fondo general pone en competencia la financiación de la PAC con otras prioridades políticas, lo que en la práctica conduciría a una reducción importante. Aumentará la incertidumbre y minará la supervivencia de los agricultores europeos, la seguridad alimentaria de la UE y el futuro agrícola.

Preservar la “C” de PAC

Preservar la “C” de PAC: rechazar la renacionalización de la política agrícola: ¡Debe preservarse la “C” de Política Agrícola Común! Una mayor renacionalización fragmentaría el mercado único, profundizaría las desigualdades entre Estados miembros y desestabilizaría las comunidades rurales y los ingresos agrarios.

Dos pilares

La PAC funciona con dos pilares: mantener la arquitectura de dos pilares de la PAC: La estructura dual de la PAC, que combina apoyo directo y financiación del desarrollo rural (FEAGA y FEADER), debe mantenerse. Integrar la PAC con otras políticas perjudicaría las inversiones agrícolas a largo plazo en nuestras zonas rurales, así como la adopción de la innovación, la renovación generacional y la sostenibilidad ambiental.

No a una reforma sin claridad

No a una reforma sin claridad sobre los recursos: La UE debe dejar de poner el carro delante de los bueyes. Toda reforma de la PAC debe contar con recursos financieros adecuados, una consulta genuina y oportuna con agricultores y cooperativas agrarias.

Las propuestas apresuradas sin evaluación de impacto ponen en riesgo el modelo agrícola de la UE y la implicación de su comunidad.

Para Lennart Nilsson, presidente de Cogeca, “la cuestión es fundamental, el presupuesto de la UE es, ante todo, una cuestión de voluntad política. El Parlamento Europeo ya ha enviado un mensaje claro a la Comisión: la propuesta del fondo único es simplemente inaceptable, especialmente cuando se trata de agricultura. En tiempos de incertidumbre global, retos climáticos, cambios económicos y renovación generacional, sabemos que la agricultura desempeña un papel estabilizador clave — y no podemos poner en peligro su futuro con atajos presupuestarios”.

La recogida de firmas se ha abierto este jueves 19 y continuará durante el verano.

Publicidad

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí