“El Gobierno de Castilla-La Mancha va a abonar hasta el 30 de junio un total de 663 millones de euros en ayudas de la PAC”, tal como ha afirmado el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, en la clausura de la Asamblea de ASAJA Toledo.
Este balance responde al periodo de pago ordinario que comenzó el pasado 16 de octubre de 2024, primer día posible para realizarlo.
19 millones de euros más
El total de pagos de la PAC 2024 “supone un incremento de 19 millones de euros respecto a la campaña 2023”, ha asegurado Martínez Lizán, cuando Castilla-La Mancha pagó hasta el 30 de junio un total de 646 millones de euros, “cifra que ya era superior que la del ejercicio anterior, por lo que se confirma que la nueva PAC es más beneficiosa para Castilla-La Mancha fruto de la negociación que se realizó para este período”.
Próximos pagos
El consejero ha indicado que a estos 663 millones de euros hay que sumarles posteriormente pagos extraordinarios que se realizarán para aquellos expedientes que hayan tenido incidencias o tras los ajustes de la reserva de Ayuda Básica a la Renta para la Sostenibilidad (ABRS).
Martínez Lizán ha detallado que “el último pago ordinario se realizará esta misma semana y supone un ingreso de 9,5 millones de euros para 3.852 expedientes de ganaderas y ganaderos de la región”, para las líneas de ayudas directas asociadas de ganadería de ovino y caprino, como son leche, carne y rastrojeras.
Presupuesto suficiente para la PAC
En relación con la futura PAC, el consejero ha destacado que el Gobierno regional tiene un “frente común con las organizaciones profesionales agrarias, en el abanderamiento que también ASAJA realiza en esta reuniones que mantenemos, y en las que hemos trasladado un documento de posición común al comisario europeo exigiéndole claramente dos peticiones: una que haya disponibilidad de presupuesto para atender las necesidades de nuestra tierra; y, dos, que se mantenga la misma estructura de trabajo que hasta ahora con los dos pilares que conocemos y con los cuales creo que hemos tenido muy buenos resultados”.
Julián Martínez Lizán ha indicado que, por su parte, el Ministerio de Agricultura está trabajando para conseguir estos objetivos con un frente común de 19 países “que ya son unánimes en esta misma reivindicación y en la que esperemos que tengamos esos buenos resultados”.
 

 
