ASAJA Toledo pide al Gobierno de Castilla-La Mancha que controle la población de conejo de monte

En su Asamblea General

Asamblea ASAJA Toledo

La sobrepoblación de conejo de monte, la necesidad de mejorar el sistema del seguro agrario, junto a la importancia de que España defienda una PAC con un presupuesto fuerte y centrada en el agricultor profesional, con una apuesta por la innovación y los sistemas de regadío como piezas claves para asegurar el futuro de la actividad agraria, han sido los ejes sobre los que ha girado la Asamblea General Ordinaria de ASAJA Toledo celebrada este martes en la capital castellanomanchega y que ha congregado a unos 300 asistentes entre socios de la organización agraria y representantes de la vida política y social de la provincia.

Daños del conejo de monte

Con relación a los daños que el conejo de monte está causando a la agricultura, la presidenta provincial de ASAJA, Blanca Corroto, se ha preguntado si, después de veinte años, la Administración competente va a seguir aplicando las mismas medidas cuando la organización agraria ha reclamado la aplicación conjunta de varias medidas y hacerlo de una manera continuada hasta que se haya conseguido reducir y controlar la población de conejo.

En este sentido, la responsable provincial ha instado al Gobierno regional a asumir la responsabilidad en el control de la población de conejo de monte, ya que es la comunidad autónoma la que tiene las competencias en materia de caza.

Siguiendo con ese problema, Corroto se ha quejado de la inoperancia del seguro agrario que, aunque ofrece la cobertura por daños de fauna salvaje, cuando el agricultor da partes durante cuatro años consecutivos ya no indemniza.

“Hay agricultores que llevan dos décadas sufriendo pérdidas. ¿Qué se supone que tiene que hacer si ni siquiera están cubiertos por el seguro?, se ha quejado. “Esta – ha continuado- es una muestra más del mal funcionamiento del sistema del seguro agrario” y ha reclamado una revisión total del mismo para adaptarlo a la nueva realidad climática.

Reunión con la CHT

La presidenta de ASAJA Toledo ha aprovechado la presencia de la delegada del Gobierno, Milagros Tolón, para recordarle que hay una reunión pendiente con representantes del Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible y de Adif para aborda la limpieza de las áreas de seguridad en las que los cazadores no pueden actuar y se le ha pedido que sea interlocutora con las administraciones nacionales no sólo en este tema, también para abordar la problemática del agua.

En este punto, se ha recordado que la limpieza de cauces también es importante para prevenir inundaciones, o al menos que estas sean menos dañina y se ha recordado que la provincia de Toledo lleva unos años sufriendo daños por inundaciones en varios puntos y que se ha presentado en la Delegación del Gobierno un mapa con los puntos más sensibles de la provincia.

Además, Corroto ha mostrado su estupefacción ante la respuesta de la Confederación del Tajo a la reclamación presentada por ASAJA Toledo junto a ASAJA Madrid y ASAJA Guadalajara en la que solicitaban información sobre los desembalses del Tajo en el mes de febrero y marzo que provocaron importantes daños en cultivos y granjas.

El organismo de cuenca viene a decir que recabar la cantidad de información requerida paralizaría el servicio de la Confederación al resto de ciudadanos. Ante esta respuesta, Corroto ha lamentado que la Confederación considere a los agricultores ciudadanos de segunda a la hora de recibir prestaciones por parte de este organismo.

PAC después de 2027

Otro de los asuntos abordados ha sido el de la PAC después de 2027 ya que en los próximos meses se va a definir el presupuesto futuro. Sobre este tema, ha pedido a los representantes locales, provinciales, regionales y nacionales presentes una defensa conjunta de una futura PAC que se centre en apoyar al agricultor profesional y el relevo generacional.

Para ello, es importante que los jóvenes vean la actividad agraria rentable, siendo imprescindible un presupuesto fuerte y sin recortes para un sector que sufre un 14% de inflación. También es imprescindible para asegurar el futuro de la agricultura hacer una apuesta por la innovación y el regadío.

El presidente nacional de ASAJA, Pedro Barato, ha incidido en este tema, reclamando una Política Agraria Común fuerte, sin recortes y manteniendo los dos pilares. Así mismo, ha hablado de la crisis que están atravesando los cerealistas y ha reclamado una ayuda directa para los cerealistas, bien a la producción, bien al uso de fertilizantes porque, “en caso contrario, este sector está abocado a desaparecer”, ha afirmado.

Publicidad

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí