La Junta de Andalucía ha remitido una carta a SOS Rural para informar de la negativa del presidente, Juan Manuel Moreno, a reunirse con esta plataforma en defensa del medio rural para abordar la tala de olivos tradicionales en el entorno de Lopera (Jaén) para instalar megaplantas fotovoltaicas.
En la misiva, la Junta asegura que los proyectos de energía renovables en Andalucía, desarrollados en un marco público-privado, cuentan con la “Licencia Social Operativa” porque así se lo exigen a los promotores —empresas privadas— de estas megaplantas.
“La Junta nos argumenta que la tala de olivos cuenta con el apoyo de la sociedad y que se ajusta a la ley, pero desde SOS Rural le recordamos que llevamos más de 122.000 firmas en nuestra campaña contra la tala, que hay muchos propietarios a quienes les han expropiado forzosamente sus olivos y que esa ley en la que se escuda el Gobierno de Moreno es profundamente inmoral”, plantea Natalia Corbalán, portavoz nacional de SOS Rural.
Detener la tala de olivos tradicionales
En este contexto, SOS Rural ha reiterado a la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía que tiene en su mano detener la tala de olivos tradicionales en el entorno del municipio de Lopera (Jaén), para lo que le ha exigido que apruebe el procedimiento de evaluación ambiental del «Plan Especial para la ordenación de actuaciones vinculadas a la generación de energía solar fotovoltaica en el T.M. de Lopera (Jaén)», promovido por el Ayuntamiento loperano.
Además, SOS Rural reclama no emitir la Autorización Ambiental Unificada (AAU) para el cuarto proyecto fotovoltaico previsto en Lopera, competencia exclusiva de la Delegación de Medio Ambiente en Jaén, que es un requisito previo indispensable para que el proyecto sea declarado de utilidad pública por la Consejería de Industria.
SOS Rural ha vuelto a reclamar —de la mano de Campiña Norte contra las Megaplantas Solares—, una reunión urgente a Catalina García, consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta, para exigirle la paralización inmediata de cualquier proyecto en Andalucía que implique la tala de algún olivo centenario y para impulsar una Ley autonómica para la protección de la Superficie Agraria Útil (SAU).























