Empiezan a cuantificar por provincias las perdidas por el recorte de la futura PAC

En Almería, 28 millones de euros anuales

almendros

El sector agroganadero de Almería ha recibido con gran inquietud la propuesta de la Comisión Europea de aplicar un recorte del 20 % en los fondos destinados a la Política Agraria Común (PAC) para el próximo periodo.

La medida supondría un “duro golpe” para miles de agricultores y ganaderos de la provincia, en un momento marcado por “la incertidumbre, la inflación y los efectos persistentes del cambio climático”.

28 millones de euros anuales

Según las estimaciones de ASAJA Almería, un recorte de esta magnitud podría traducirse en pérdidas que superarían los 28 millones de euros anuales para el campo almeriense, del total de los 139 millones de euros que aproximadamente se perciben anualmente en la provincia, distribuidos en todos los sectores.

“Un 20 % menos de ayudas supone, en muchos casos, condenar a los productores al cierre”, advierten desde ASAJA Almería “en un territorio como el nuestro, con limitaciones hídricas, orográficas y climáticas, esta reducción tendría efectos devastadores tanto económicos como sociales” sobre todo en las zonas de secano del interior de la provincia.

En el sector agrícola, cultivos como el almendro, el olivar tradicional, los cereales de secano y producciones bajo plástico podrían ver mermada su competitividad en los mercados nacionales e internacionales.

Ganadería extensiva

Por su parte, la ganadería extensiva, especialmente en comarcas del interior como Los Vélez, Nacimiento o el Alto Almanzora, perdería uno de sus principales sostenes económicos, con riesgo real de abandono.

Por todo ello, desde ASAJA Almería exigen al Gobierno de España y a la Junta de Andalucía que defiendan de forma contundente los intereses del campo almeriense en Bruselas y que articulen medidas de compensación si finalmente se aprueba el recorte.

Publicidad

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí