ASAJA denuncia que los ecologistas culpen a los agricultores como causantes de los incendios forestales

Además, piden reunirse  con el presidente de la Junta de Castilla y León para evaluar los daños por los incendios y trazar un plan urgente de apoyo al sector

incendio forestal

ARAG-ASAJA ha lamentado las recientes declaraciones realizadas por la asociación Ecologistas en Acción en las que viene a relacionar los incendios registrados esta semana en La Rioja con la labor que los agricultores tienen que realizar en esta época del año.

La organización desea aclarar que, al contrario de lo que expone la asociación ecologista, no hay un solo indicio de que los incendios originados esta semana en La Rioja se deban a trabajos agrícolas. Es más, en esta ocasión, nuevamente, han sido los agricultores los primeros en colaborar con las autoridades y el dispositivo y presentarse con sus medios para extinguir estos incendios, esgrimen.

Falta de aprovechamiento de los recursos de biomasa

Para ARAG-ASAJA, es la falta de aprovechamiento de los recursos de biomasa lo que convierte a las masas forestales en un auténtico polvorín. El abandono de los pueblos no hace sino agravar esta situación. No intervenir en los bosques, como defienden las asociaciones ecologistas provoca que en caso de incendio sea muy complicado o imposible su extinción, como señalan los expertos.

Presión existente sobre la ganadería extensiva

Por otro lado, la organización desea denunciar que la presión existente sobre la ganadería extensiva y el abandono de esta actividad hace que los bosques y zonas de pasto se cierren y por tanto sean mucho más vulnerables ante un incendio.

En este sentido, políticas como ir en contra de la gestión racional de la población del lobo ha provocado el abandono de muchas explotaciones ganaderas en la Sierra Riojana, con lo que el desbroce más natural, económico y sostenible de nuestros bosques desaparece, poniendo en grave riesgo la sostenibilidad de estos ecosistemas.

Por último, ARAG-ASAJA desea poner en valor el papel de los agricultores y ganaderos, puesto que es vital para prevenir los incendios, pero también para colaborar en su extinción.

Concluyen que “el discurso de determinadas asociaciones apoyando políticas que ponen en jaque a la actividad agraria a lo único que contribuyen es al abandono de ésta por parte de los agricultores y ganaderos y a que el medio rural y natural sea cada vez más vulnerable. Discursos como el de Ecologistas en Acción a lo único que inducen es a incluir al agricultor y ganadero como especies en peligro de extinción”.

Incendios de Castilla y León

En Castilla y León, ASAJA ha pedido al presidente de la Junta una reunión para evaluar los daños por los incendios y trazar un plan urgente de apoyo al sector

Desde la organización agraria recuerdan que el sector agrícola y ganadero, “como siempre en estos casos”, es el primer damnificado por su presencia en el territorio. “Los cultivos, los pastos, el ganado, las instalaciones de nuestras explotaciones han desaparecido, han sido dañados y requerirán de un plan especial”, inciden,

Solicitan a las administraciones que se coordinen “para salir lo menos mal posible de esta situación, pero tendrán que ir más allá y quizá es momento de pensar en revertir políticas que desde hace años están perjudicando al medio rural, llevando a un abandono del medio natural en el que con los medios actuales el fuego no se puede controlar”.

Por último, recuerdan  que “nuestra gente, los agricultores y ganaderos, están estos días en sus pueblos, defendiendo en primera línea lo que hay y haciendo todo lo que está en su mano. La solidaridad en la lucha contra las catástrofes es una enseña del sector”.

Publicidad

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí