Las ayudas asociadas a la producción son aquellas que se reciben por cultivar una determinada especie vegetal o por criar un determinado tipo de ganado, de los sectores que son objeto de ayuda.
Las ayudas asociadas ya suponen un 15 por ciento de los pagos de la PAC en España
Olivar
En el caso del olivar, el objeto de esta ayuda es evitar el abandono del cultivo con dificultades específicas relacionadas con limitaciones del medio natural, de alto valor ambiental y cuyo mantenimiento es esencial desde el punto de vista social y ecológico.
Se establecen dos regiones, Peninsular, con dos tramos diferenciados, e Insular, siendo diferentes sus importes unitarios:
-Peninsular para las 10 primeras hectáreas: el 100% del importe unitario.
-Peninsular a partir de las siguientes hectáreas: un 50% del importe unitario.
-Insular: un 10% superior al importe unitario peninsular.
Requisitos
Los beneficiarios deben cumplir los siguientes requisitos:
-Las parcelas deberán estar incluidas en la capa SIGPAC (Sistema de Información Geográfica de Parcelas Agrícolas) de superficie tradicional del cultivo del olivar y ser cultivadas en un sistema de explotación en secano.
-Contar con una densidad de plantación por hectárea de hasta 100 árboles o una pendiente media de recinto superior o igual al 25 %.
-Contar con una densidad mínima por hectárea de 30 árboles.
-La edad media de la plantación deberá ser superior a 10 años.
-La superficie mínima subvencionable por parcela por la que se solicita la ayuda será de 0,1 hectáreas, y la superficie mínima subvencionable por explotación debe ser de 0,5 hectáreas.
Serán subvencionables los olivares centenarios con reconocimientos internacionales específicos, para este cultivo, como patrimonio cultural, aunque no cumplan los requisitos de densidad o pendiente, siempre que éstos estén claramente identificados en SIGPAC debido a su valor patrimonial.
 

 
