AMFAR impulsa la incorporación de las mujeres al campo

mujer rural

La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) organiza 31 cursos de formación dirigidos a las mujeres rurales con el objetivo de impulsar su incorporación al sector agroalimentario español. Estos cursos se encuadran dentro del programa plurirregional de formación que AMFAR ejecuta anualmente con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Cursos formativos

Dichos cursos formativos son gratuitos y se van a desarrollar en siete comunidades autónomas: Castilla-La Mancha, Comunidad de Madrid, Andalucía, Castilla y León, Extremadura, Región de Murcia y Galicia y en ellos, se prevé una participación total de más de 600 mujeres rurales.

La temática de los cursos girará en torno a siete áreas fundamentales: “Digitalización e incorporación de nuevas tecnologías, “Bienestar Animal”, “Transformación de productos agroganaderos”, “Gestión de los recursos naturales”, “Salud y calidad alimentaria”, «Sistemas productivos respetuosos con el medioambiente» y «Plan Estratégico de la PAC 2023-2027».

Además, las mujeres podrán obtener o renovar sus carnés de Manipulador de Fitosanitarios en los niveles básicos y cualificados; así como obtener el Carné de Manipulador de Alimentos.

La presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, destaca el esfuerzo de la Federación por llevar la formación a las mujeres de los municipios más pequeños. «La dispersión geográfica de las zonas rurales y la consecuente falta de recursos son el principal obstáculo que enfrentan las mujeres rurales a la hora de acceder a oportunidades formativas. Desde AMFAR, trabajamos para romper esas barreras, llevando la formación a estas pequeñas localidades”, afirma Merino.

Este es el caso de Altarejos, un pueblo de Cuenca con apenas 200 habitantes que ha sido el protagonista del comienzo de este programa plurirregional de formación con un curso sobre “Herramientas y aplicaciones para la Digitalización” y otro sobre “Transformación de productos agro-ganaderos”. Estos cursos comenzaron el pasado 19 y 26 de septiembre, respectivamente, en el municipio de Altarejos.

Con esta formación, AMFAR pretende ofrecer las herramientas y oportunidades formativas que necesitan las mujeres rurales para poder incorporarse al sector agroalimentario español.

El programa que ha comenzado este mes de septiembre se va a desarrollar hasta diciembre de este año.

Nuevos cursos

Este martes comienzan dos nuevos cursos. Uno de ellos en la localidad de Membrilla (Ciudad Real) que versará sobre “Manipulación, transformación y preparación de alimentos” y que finalizará el próximo 31 de octubre.

Y, otro curso en la localidad de Miguel Esteban (Toledo) destinada a la obtención del “Carné homologado de Manipulador de Alimentos”, que finalizará el 10 de octubre.

Publicidad

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí