La vendimia comenzó esta campaña en Castilla-La Mancha con escasas referencias al precio de la uva, recogidas en años anteriores en las conocidas como tablillas que se colgaban a las puertas de cada bodega.
Por eso, este año el precio es el contemplado, por obligación, en los contratos de compra-venta de uva de agricultores y bodegas.
En el caso de las cooperativas la forma de pago es distinta, por el método de liquidaciones a lo largo del año, con un pago final.
Precios de la uva
En cuanto a los precios de la uva en Castilla-La Mancha, ASAJA recoge en el último número de su revista que han sido ligeramente superiores a los de la campaña pasada, aunque no compensan la notable caída de producción.
En la Denominación de Origen Valdepeñas la uva tinta Tempranillo se paga a 0,027 euros/kilogrado, es decir, un fruto con un grado alcohólico de entre 13 y 14° supondría entre 35 y 38 céntimos por kilo, con una bonificación adicional de seis céntimos/kilo.
En el caso de la Garnacha el precio es de 0,021 euros/kilogrado, así, una uva de 13 grados estaría en 27 céntimos con DO y 25 sin ella.
Además, se establecen penalizaciones de hasta un 30 % por el contenido de ácido glucónico que presente la uva.
En bodega tampoco se pagan graduaciones por encima de los 14° en uvas blancas ni 14,5° en tintas.
En cuanto a la uva blanca sin Denominación de Origen se paga a 0,019 euros/kilogrado. Una uva de 13° podría llegar a 25 céntimos/kilo.
Estos precios están incrementándose en algunos céntimos tras la constatación del descenso de la producción.
Así, la uva blanca sin DO se sitúa entre los 0,023 y 0,024 euros/kilogrado, más 0,012 de portes. Una uva de 12° valdría sobre 0,30 céntimos.
Precios Mancha
En Mancha, la uva tinta Cencibel/Tempranillo se paga a 0,019 y 0,020 céntimos/kilogrado, más 0,012 de portes. Una uva de 12° se paga a 0,245 euros/kilo. El año pasado la uva tinta se pagó sobre los 22 céntimos y la blanca entre los 23 y los 25 céntimos de euro.