Antonio Gómez Olmos. La vendimia 2025 ha finalizado en España, con una producción de alrededor de 31 millones de hectolitros de vino y mosto, de las más bajas de la historia.
Pese al descenso de producción y el aumento de los costes de producción los precios de la uva son muy similares a los de la campaña anterior.
Castilla-La Mancha y Extremadura
Por abajo destacan Castilla-La Mancha y Extremadura, con precios de la uva en torno a 23-25 céntimos por kilo, a pesar de la considerable bajada de cosecha en ambas regiones.
Por el contrario, en Galicia la uva se paga hasta 2 euros/kilo, la variedad blanca Godello, y por encima de 1,50 la Albariño y Treixadura.
En La Rioja el precio se sitúa en 70-80 céntimos por kilo la blanca y 73-80 la tinta, prueba evidente del tirón de las variedades blancas frente a las tradicionales tintas.
Y en Ribera del Duero la Tempranillo cotiza a 75 céntimos/kilo, frente a los 1,20 euros de la campaña anterior.
En Andalucía, en la zona de Montilla-Moriles la uva Pedro Ximénez se abona a un euro por kilo (por encima de los 75 céntimos del año pasado) y a 1,10 euros (igual que en 2024) en el Marco de Jerez.
En la zona de producción valenciana de Requena el precio es de 45-50 céntimos/kilo, muy por debajo de la vendimia anterior.


























