El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha firmado este lunes en el Centro de Visitantes de Casa de Palillos, en pleno Parque Nacional de Cabañeros, convenios con ayuntamientos para la instalación de siete nuevos miradores astronómicos en cinco municipios, con los que se ultima, a falta de alguna otra intervención, la ejecución del Plan de Sostenibilidad Turística de Cabañeros, dotado con una inversión de 1.805.000 euros.
Estas y el resto de actuaciones han sido financiadas con cargo al Plan de Sostenibilidad Turística del Parque Nacional de Cabañeros, en el que colaboran la Secretaría de Estado de Turismo, la Consejería de Economía, Empresas y Empleo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la Diputación Provincial de Ciudad Real, institución que ejecuta esta iniciativa, que ha supuesto un paso decisivo en la consolidación de un modelo de turismo sostenible, respetuoso con el entorno y generador de oportunidades.
Al acto han asistido la vicepresidenta de la Diputación, Sonia González, responsable de la gestión del plan; la vicepresidenta Patricia Saldaña; los diputados provinciales Carlos Villajos, Esther Mora y Luis Alberto Lara, también presidente del grupo Entreparques; y los alcaldes y representantes de los municipios beneficiarios.
En concreto, Pedro José Escudero, primer edil de Alcoba de los Montes; Julián Fernández Avellán, alcalde de Horcajo de los Montes; y Rosa Campos, concejala de Retuerta del Bullaque y alcaldesa de Pueblo Nuevo del Bullaque. Isidro Corsino, alcalde de Navas de Estena, ha firmado con posterioridad y el de El Robledo, Gustavo Ormeño, no ha podido asistir al acto.
Los nuevos miradores astronómicos se distribuirán en Alcoba de los Montes —con dos instalaciones, una en Santa Quiteria y otra en el municipio matriz—, Horcajo de los Montes, Retuerta del Bullaque —también con dos, uno de ellos en Pueblo Nuevo—, El Robledo y Navas de Estena, configurando una red de siete observatorios que contribuirán a posicionar a Cabañeros como un referente nacional en astroturismo y observación del cielo nocturno.
Valverde ha dicho que “con el desarrollo de este acto y la firma de estos convenios venimos a reforzar la apuesta por el Plan de Sostenibilidad Turística de Cabañeros y por el astroturismo como herramienta de innovación y de diversificación”. Ha destacado que este plan “ha permitido abrir una ventana de oportunidades en una comarca con enormes potencialidades naturales y humanas”, y ha subrayado que “el cielo de Cabañeros es un recurso que a veces olvidamos que está ahí, pero que forma parte de nuestro patrimonio y de nuestra identidad como territorio”.
El presidente ha recordado que el astroturismo “está de moda” y constituye “una forma de unir ciencia, naturaleza y emoción, ofreciendo al visitante experiencias únicas que conectan con lo que hoy demanda el turismo de calidad”. En este sentido, ha felicitado a los municipios implicados “por apostar por esta modalidad de turismo sostenible y por entender que los recursos naturales y culturales, bien gestionados, se convierten en auténticos motores de desarrollo”.
Valverde ha articulado su intervención en torno a la triple dimensión de la sostenibilidad: medioambiental, social y económica, señalando que “la sostenibilidad no puede quedarse en la conservación de los espacios naturales, por necesaria que sea; debe también garantizar que las personas puedan vivir y trabajar en ellos”. “Si no hay sostenibilidad económica —ha dicho—, tampoco puede haber sostenibilidad social ni medioambiental. Es imprescindible mantener la actividad, los servicios y las oportunidades en nuestros pueblos para que sigan vivos”.
Ha valorado el papel de los alcaldes y alcaldesas de la comarca, “que, más allá de los colores políticos, comparten la misma preocupación: fijar población y garantizar servicios”. Ha puesto como ejemplo el caso de Alcoba de los Montes, “donde ha cerrado el último bar del municipio”, y ha defendido que los responsables públicos deben implicarse también en cuestiones que afectan a la vida cotidiana. “Un alcalde tiene que preocuparse de que haya un bar, porque un bar es también un servicio público, un punto de encuentro y de convivencia”, ha añadido.
También ha insistido en que el desarrollo rural debe construirse “de abajo arriba”, aprovechando los recursos endógenos y articulando políticas que generen oportunidades. “Cuando se aprovechan bien los recursos que nos da la tierra, generamos empleo, actividad y bienestar”, ha manifestado, al tiempo que ha destacado la importancia de la colaboración con los grupos de desarrollo rural, “que conocen mejor que nadie las singularidades de cada territorio y ayudan a acertar en las políticas que ponemos en marcha desde las instituciones”.
En este punto, Valverde ha puesto al Plan de Sostenibilidad Turística de Cabañeros como ejemplo de cooperación efectiva. “Aquí se dan la mano el Gobierno de España, la Junta de Comunidades, la Diputación y los ayuntamientos. Es la mejor demostración de que, cuando las administraciones trabajan juntas, se consiguen resultados reales”. Y ha añadido que los miradores astronómicos “no son un capricho”, sino “una propuesta bien fundamentada en la demanda creciente del turismo de estrellas, que diversifica la oferta y ayuda a dinamizar la economía local”.
Por otro lado, ha comentado que en 2025 la Diputación ha duplicado las inversiones municipales respecto a 2021, pasando en el caso de Alcoba “de 250.000 a más de 500.000 euros”. “No es suficiente —ha admitido—, pero sí es una apuesta clara por mejorar las infraestructuras, ofrecer mejores servicios y dar razones para quedarse”, ha afirmado.
El presidente de la Diputación ha concluido con una reflexión optimista sobre el futuro de la provincia. “Ciudad Real es una tierra diversa, con paisajes distintos pero con una misma identidad. Todos somos parte del mismo proyecto, todos somos Quijote. Tenemos que presentar una provincia con múltiples ofertas y potencialidades, porque el turismo rural y de naturaleza está creciendo”, ha dicho para destacar, seguidamente, que “las pernoctaciones se han duplicado en el primer semestre del año respecto al número de viajeros, lo que indica que el visitante ya no viene solo un día, sino que se queda al menos una noche”. “Esta es una de las vías más sólidas para garantizar el desarrollo de nuestros pueblos”, ha dicho.
Por su parte, el alcalde de Alcoba de los Montes, Pedro José Escudero, ha agradecido el respaldo de la Diputación y ha recordado que el Plan de Turismo Sostenible “empezó a fraguarse hace cinco años con la solicitud de una subvención al Ministerio de Turismo por valor de 1.805.000 euros”. Ha señalado que “con la presentación del Catálogo de Empresas Profesionales de Ecoturismo de la zona, se da por concluido el plan”, y ha puesto de relieve la necesidad de fortalecer la hostelería y la restauración para dar continuidad al trabajo realizado. “Podemos tener los mejores miradores o un planetario de referencia —ha dicho—, pero sin servicios básicos de hostelería y sin relevo en los negocios, la sostenibilidad se quedará a medias”.
A continuación, Eladio Gómez, representante de las empresas de ecoturismo de la comarca, ha comentado que “Cabañeros es ya un destino turístico maduro, con empresas comprometidas con la sostenibilidad y con una red consolidada de infraestructuras y rutas, pero necesita más promoción y diversificación de la oferta para atraer visitantes y generar retorno económico”. Ha recordado que “la Asociación de Ecoturismo fue la promotora inicial del plan junto con la Diputación”, y ha reivindicado que las pequeñas empresas locales “sean tenidas en cuenta en las contrataciones y decisiones que afectan al destino”.
Catálogo Profesional de Empresas de Ecoturismo de Cabañeros
Ha presentado el acto la vicepresidenta de la Diputación, Sonia González, quien ha resaltado que el Plan de Sostenibilidad de Cabañeros “es una herramienta transformadora que ha profesionalizado el turismo de naturaleza en la comarca”. González ha presentado El Catálogo Profesional de Empresas de Ecoturismo de Cabañeros, “un documento estratégico que pone rostro, voz y valor al trabajo de quienes hacen posible que este parque sea un referente nacional”. González ha subrayado los tres grandes valores del territorio que engloba el catálogo: la visibilidad profesional, el compromiso real con las buenas prácticas medioambientales y la puesta en valor del destino, resaltando su biodiversidad, su patrimonio cultural y humano y su historia. “Cabañeros es mucho más que un parque natural —ha señalado—, es un modelo de convivencia entre la naturaleza, el desarrollo local y la sostenibilidad”.
Otras actuaciones
El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha visitado actuaciones ejecutadas en el Parque Nacional de Cabañeros dentro del Plan de Sostenibilidad Turística, acompañado por las vicepresidentas Sonia González y Patricia Saldaña, y por el alcalde de Alcoba de los Montes, Pedro Escudero.
El recorrido se ha centrado en el camino de Miraflores, la zona del Parque Nacional más próxima al municipio de Alcoba de los Montes, donde se han desarrollado diversas intervenciones orientadas a mejorar la accesibilidad, la conservación ambiental y la seguridad de los visitantes. Durante la visita, la comitiva ha realizado una parada en una turbera o trampal, un enclave húmedo de gran valor ecológico que mantiene agua durante todo el año y alberga una vegetación propia de ecosistemas centroeuropeos y fauna específica, principalmente anfibia.
Otra actúa ha sido la renovación de la pasarela de madera de la senda etnográfica de Casa Palillos, uno de los recorridos más transitados por los visitantes del Parque Nacional debido a su baja dificultad y su proximidad al centro de visitantes.
Esta senda fue concebida como un itinerario accesible para personas con movilidad reducida, aunque el deterioro del entablado de madera había limitado su uso en condiciones adecuadas. Con un presupuesto de licitación de 103.176 euros, se ha llevado a cabo la reconstrucción integral de la pasarela, garantizando los requerimientos mínimos de accesibilidad y mejorando la experiencia de los visitantes.
También se ha llevado a cabo la adecuación de la Ruta de Miraflores, situada en la zona sur del Parque Nacional, dentro del término municipal de Alcoba de los Montes. Este recorrido, de alto valor natural y paisajístico, actúa como refugio de biodiversidad faunística y botánica.
La intervención ha consistido en la reparación y mejora de los caminos y de la capa de rodadura, permitiendo el tránsito seguro de vehículos todoterreno y facilitando las labores de mantenimiento y vigilancia ambiental. Esta obra se ha ejecutado por administración directa, con un presupuesto de 60.227,93 euros.
Asimismo, se ha completado la construcción de un punto de aterrizaje eventual para emergencias sanitarias en el Parque Nacional de Cabañeros. Esta infraestructura, ejecutada por la empresa pública Tragsa, ha contado con un presupuesto de 15.043,29 euros, y permitirá el aterrizaje de helicópteros medicalizados para la atención urgente de personas accidentadas en zonas de difícil acceso, garantizando su evacuación rápida a centros hospitalarios de referencia.
El Parque Nacional de Cabañeros, con una extensión de 40.000 hectáreas, de las que el 60 % son de titularidad pública y el 40 % pertenecen a fincas privadas, constituye uno de los espacios naturales más emblemáticos de Castilla-La Mancha y un referente en la conservación de la biodiversidad.

























