Los productores de vino de España, Italia y Francia muestran su preocupación por la reforma de la PAC

En la reunión plenaria del Comité Mixto del Vino

botellas de vino

Representantes de la Administración y de la cadena de vitivinícola de España, Italia y Francia, países que suman el 85 % de la producción de la Unión Europea, han celebrado este miércoles en Roma la reunión plenaria del Comité Mixto del Vino, en la que han aunado posiciones en cuestiones clave para el sector como el paquete normativo europeo o la reforma de la Política Agraria Común (PAC).

En la reunión han participado las principales organizaciones representativas del sector de los tres países. La reunión ha servido para reforzar las relaciones entre los productores y las administraciones, con el objetivo común de fortalecer el diálogo y la colaboración con el fin de compartir posiciones unificadas destinadas a defender el sector a nivel europeo e internacional.

Futura PAC

El debate se ha centrado en el análisis de la delicada situación del mercado y sus perspectivas, la idoneidad de los instrumentos disponibles, en particular el paquete vino que tramita la Unión Europea y la futura Política Agraria Común (PAC) 2028-2034.

El sector productivo ha expresado su preocupación por la situación de incertidumbre del mercado, que merece la debida atención por parte de las instituciones, tanto a nivel europeo como nacional.

Con el fin de reaccionar ante el cambio climático y responder a las nuevas preferencias de los consumidores, el sector productor ha solicitado la aplicación de las recomendaciones del Grupo de Alto Nivel para dar cabida normativa a nuevos productos como los vinos desalcoholizados o las producciones sostenibles de vinos de baja graduación alcohólica obtenidos de forma natural a partir de variedades de uvas autóctonas y procesos de fermentación específicos.

El debate sobre el paquete vino, fruto de un largo y fructífero trabajo en el que los tres países han mostrado una postura unánime, ha confirmado que este instrumento puede suponer una importante oportunidad para apoyar a las empresas vitivinícolas y ayudarles a hacer frente a retos como el cambio climático y las nuevas tendencias en el consumo y el mercado.

En la reunión ha habido consenso en que los resultados del Grupo de Alto Nivel se pongan en práctica lo antes posible y que se concluya el diálogo de trílogos en la UE para que pueda aprobarse lo antes posible.

En cuanto a la reforma de la PAC, los tres países han tomado nota de la gran preocupación manifestada por las organizaciones de productores ante el riesgo de que se vea debilitada.

Las Administraciones han asegurado al sector que se están esforzando para que las negociaciones europeas den lugar a mejoras sustanciales y revisiones significativas sobre la propuesta inicial de la Comisión.

Presupuesto adecuado para el sector vitivinícola

En la reunión se ha acordado por unanimidad la necesidad disponer de un presupuesto y herramientas adecuados para el sector vitivinícola, que permita alcanzar los objetivos de competitividad y sostenibilidad del sector

También se ha abordado en el encuentro la nueva declaración política sobre las enfermedades no transmisibles, fundamental para la defensa y la reactivación del vino. Los tres países se han comprometido a mantener la atención y preservar la coherencia política de lo acordado en la declaración de Nueva York y lo que se debatirá en la Organización Mundial de la Salud MS y a nivel europeo.

Publicidad

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí