La Solana acogerá la I Jornada Técnica de la Harina de Almorta con expertos y técnicos de España y Portugal el jueves 14 de noviembre en el Palacio Don Diego de La Solana, organizada por la Asociación Española de Leguminosas (AEL); la Red Española de Leguminosas (RELEG); la Asociación de Productores de Almorta y Molineros de Harina de Almorta (APAMHA) y la Fundación Legado Bustillo.
Cultivo de la almorta en Castilla La Mancha
El objetivo es recuperar, desarrollar y valorar el cultivo de la almorta en Castilla La Mancha, ingrediente principal de las gachas manchegas, y patrimonio histórico-cultural de la región, en vías de desaparición. La inscripción es gratuita y obligatoria hasta completar aforo.
La parte central de la jornada serán sesiones técnico-científica impartidas por investigadores del CSIC, del ITAP, de la Universidad de Valladolid y de Universidad Nova de Lisboa; al mediodía tendrá lugar una demostración culinaria en la Casa Jarava, a cargo de Jorge Susinos, del Espacio Gastronómico La Martina de Tarancón, y de Francisco José Atienza, profesor y cocinero de Euro Toques; y finalizará con una visita al molino de Paulino Bueno, uno de los pocos activos en la actualidad.
Contexto
La jornada fomentará un espacio de encuentro, divulgación y debate técnico-científico que impulse la reactivación de uno de los cultivos históricos de Castilla La Mancha, ya que se encuentra en un grave retroceso.
En la actualidad, apenas se produce en España y la que se consume procede de Chile, China e India, lo que conlleva problemas de trazabilidad, pérdida de calidad y desconocimiento de las condiciones gastronómicas óptimas.


























