El auditorio del Museo Reina Sofía de Madrid ha acogido este miércoles la gala de entrega de los Premios Solidarios 2025 de la Denominación de Origen La Mancha, una de las citas más emblemáticas que cada año une la excelencia vitivinícola con la responsabilidad social y la cultura.
El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha destacado que la DO La Mancha “es uno de los estiletes más importantes de nuestra provincia, que produce el 25 por ciento del vino de toda España”, y ha recordado que Castilla-La Mancha alcanza ya el 50 por ciento de la producción nacional.
“Ciudad Real se ha convertido en la primera provincia de España en cifra de negocio exportadora de vino y derivados, y esto se ha logrado gracias al trabajo conjunto de viticultores, cooperativas, bodegas y administraciones”, ha señalado.
FENAVIN
En este sentido, ha puesto en valor el apoyo institucional que se presta desde la Diputación, “que junto con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y el Ministerio de Agricultura lleva más de dos décadas impulsando FENAVIN, la principal feria del vino español”.
Ha expresado, asimismo, su deseo de que esta feria “pueda tener un recorrido anual, aunque sea bienal, para reforzar su proyección internacional y su impacto económico”, y ha subrayado que desde la Diputación se continuará apoyando de forma decidida a la D.O. La Mancha y al conjunto de las denominaciones de origen de la provincia “en sus campañas de promoción y comercialización de nuestros vinos, aunque sea de manera modesta, pero siempre firme”.
DO La Mancha
Valverde ha reparado también en que D.O. La Mancha, “es una denominación que ha sabido convertir su logotipo, inspirado en El Quijote, en un símbolo de identidad y orgullo colectivo”, asegurando que “estos vinos, que durante años no fueron justamente reconocidos, hoy están conquistando los mercados internacionales y ganándose el aprecio de los consumidores”.
Premios Solidarios
En referencia a los Premios Solidarios, ha asegurado que “representan perfectamente los valores de La Mancha y del propio Quijote: la justicia social, la igualdad, la libertad y la defensa de los más necesitados”, y ha elogiado la elección de los premiados, “que encarnan talento, generosidad y compromiso”.
“El vino de La Mancha tiene un gran futuro y muchos caminos por recorrer, y estoy convencido de que con el trabajo del Consejo Regulador y con actos como este lo vamos a conseguir. Este es mi deseo y el de todos los que amamos esta tierra”, ha concluido el presidente de la Diputación, antes de desear una feliz gala a los asistentes.
Por su parte, el presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen La Mancha, Carlos David Bonilla, ha definido esta cita como “el evento más importante que tenemos de cara a la Navidad” y ha valorado el alto nivel de los premiados, “personas de gran relevancia que contribuyen a dar visibilidad a nuestros vinos y a los valores que representan”.
Bonilla ha recordado que estos premios “son ya un referente consolidado”, y ha puesto en relieve su vertiente solidaria: “Ayudamos a la sociedad del mismo modo que la sociedad nos ayuda a nosotros con la compra de nuestros vinos. A través de estos galardones llegamos a mucha gente y apoyamos a organizaciones que trabajan por quienes más lo necesitan”.
El presidente del Consejo Regulador ha agradecido el respaldo de las instituciones y de los medios de comunicación, afirmando que “la D.O. La Mancha seguirá apostando por iniciativas que unen promoción, cultura y solidaridad”, y ha avanzado que el próximo gran evento será la presentación oficial de los nuevos vinos el 28 de noviembre en el Hotel Palace de Madrid.
Dos premiados de Ciudad Real
La ceremonia, presentada por la periodista y conductora de Antena 3 Lorena García, ha vuelto a destacar por su marcado carácter solidario, ya que la dotación económica de 5.000 euros que acompaña a cada galardón se destina íntegramente a una ONG o fundación elegida por el propio premiado. De este modo, la Denominación de Origen La Mancha refuerza su compromiso con los valores de la solidaridad y la responsabilidad social, convirtiendo la gala en un escaparate para las entidades beneficiarias, que también participaron en el acto para dar a conocer su labor.
La edición de este año tuvo un marcado acento ciudadrealeño con dos premiados de la provincia. En la categoría de Comunicación, el galardón fue para Ana Iris Simón, periodista, escritora y guionista natural de Campo de Criptana (Ciudad Real), reconocida por su mirada crítica y personal sobre la sociedad contemporánea.
Su primer libro, Feria (2020), la consolidó como una de las voces más relevantes de su generación. Simón destinará la cuantía de su premio a UNRWA España, la agencia de Naciones Unidas que trabaja en favor de los refugiados palestinos.
En el ámbito de las Artes Escénicas, el reconocimiento ha sido para el humorista y monologuista Álvaro Casares, de Villamayor de Calatrava (Ciudad Real), que ha alcanzado gran popularidad en redes sociales por sus vídeos sobre costumbrismo español, donde combina ingenio y observación social. Casares ha decidido donar su premio a la Fundación AMAI TLP, que cumple 25 años acompañando a personas con trastorno límite de la personalidad y a sus familias.
El Consejo Regulador también ha concedido el Premio Solidario en Artes Escénicas a la película “El Cautivo”, dirigida por Alejandro Amenábar, uno de los fenómenos cinematográficos del año. La cinta, que rescata un episodio poco conocido de la vida de Miguel de Cervantes, combina rigor histórico y talento artístico, y cuenta con el logotipo de la Denominación de Origen La Mancha en su promoción, en homenaje a la tierra que inspiró al autor del Quijote.
Ana Obregón

El Premio Honorífico 2025 ha recaído en Ana Obregón, actriz, presentadora y guionista, por su larga trayectoria profesional y por su reconocida labor solidaria. El Consejo Regulador quiso destacar su capacidad de empatía y compromiso, reflejada en la creación de la Fundación Aless Lequio, dedicada a la investigación del sarcoma de Ewing y otros cánceres poco frecuentes que afectan a niños y jóvenes. Obregón donará los 5.000 euros de su galardón a esta entidad.
La gala ha reunido a rostros conocidos, representantes institucionales, profesionales del sector vitivinícola y personalidades de la cultura, en un ambiente que ha combinado compromiso y orgullo manchego. También ha reafirmado a los vinos de La Mancha como símbolo de identidad y solidaridad.

























