El portal especializado Abastores ha realizado su análisis del mercado de los cereales, destacando las tres claves esenciales de esta semana.
Mercado nacional paralizado
Oferta retenida y ausencia de demanda impiden fijar precios en origen.
WASDE en el centro del mercado
Soja y maíz marcan máximos de meses ante expectativas de recorte de rendimientos en EE. UU.
Oferta global en expansión
Argentina y Brasil elevan previsiones y refuerzan la presión bajista internacional.
Mercado nacional
La semana cierra con un mercado prácticamente bloqueado. Ni oferta ni demanda muestran intención real de operar, y la combinación de agricultores sin liquidar, almacenistas precavidos y compradores centrados únicamente en el corto plazo mantiene al interior sin referencias sólidas.
La inestabilidad del entorno internacional y las subidas recientes de lonjas contribuyen a esa sensación generalizada de pausa.
Dentro de este escenario, la cebada vuelve a ser el cereal que marca la diferencia. Las subidas se extienden por buena parte del país y consolidan una tendencia que gana firmeza semana tras semana.
El trigo mantiene un comportamiento más discreto con ligeras subidas en varias zonas como Córdoba, Segovia o Barcelona y el maíz, por su parte, repite precios en las principales zonas productoras. En conjunto, el mercado nacional continúa instalado en un equilibrio frágil.
Estados Unidos
La semana ha estado completamente condicionada por la expectativa del WASDE del 14 de noviembre, lo que ha devuelto volatilidad y movimientos significativos a los mercados de Chicago.
La soja lideró las subidas y alcanzó su nivel más alto en 17 meses, impulsada por la posibilidad de un recorte notable en el rendimiento estadounidense. El maíz acompañó con fuerza y marcó máximos no vistos en 4–5 meses, apoyado por bases firmes en el Midwest y por la falta de datos oficiales tras semanas de cierre administrativo.
El trigo mostró un comportamiento más débil, presionado por la mejora de las expectativas de cosecha en países clave del hemisferio sur y por una competencia creciente en el mercado internacional.
El mercado permanece extremadamente sensible: cualquier ajuste en rendimientos o exportaciones será determinante para fijar el tono de las próximas semanas.
Europa
Los mercados europeos se han movido dentro de un rango estrecho, sin grandes novedades pero con señales claras de presión externa. El trigo en París volvió a situarse en torno a 189,50 euros/tonelada, afectado por compras chinas más reducidas de lo previsto y por una competencia muy intensa desde Argentina, Rusia y Ucrania.
La recolección de maíz avanza con rapidez en Francia y mantiene precios contenidos, mientras aumenta la actividad comercial intracomunitaria, especialmente hacia Italia, que continúa absorbiendo maíz ucraniano mediante contratos ferroviarios de largo recorrido.
En el entorno del Mar Negro, los precios del trigo ucraniano repuntaron ante la escasez de grano disponible en puertos y los problemas logísticos internos, añadiendo tensión puntual a un mercado global que, en conjunto, sigue dominado por la amplia oferta.
Otros mercados globales
Sudamérica ha tenido un peso determinante en el sentimiento del mercado durante toda la semana. En Argentina, las bolsas de Buenos Aires y Rosario revisaron al alza la previsión de trigo hasta 24–24,5 millones de toneladas, reforzando la percepción de que la oferta global seguirá siendo abundante.
En Brasil, la Conab (Compañía Nacional de Abastecimiento) elevó su proyección de cosecha total a 354,8 Mt para la campaña 2025/26, con un nuevo máximo histórico para la soja (177,6 Mt) y un maíz que ajusta ligeramente por la irregularidad climática en algunos estados.
El país sigue consolidando su papel en la demanda industrial: el etanol de maíz podría representar hasta el 30 % de la producción total en 2026/27, un factor cada vez más relevante para el balance global del cereal.
El buen clima en Australia completa un escenario internacional donde la oferta continúa ampliándose y el riesgo de tensión alcista sigue siendo limitado.
























