El mercado de fincas rústicas gira hacia el ‘lujo rural’

Con más demanda urbana y fincas pequeñas al alza

fincas rústicas

Según la última Estadística de Transmisiones de Derechos de la Propiedad (ETDP), publicada esta semana por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la compraventa de fincas rústicas en España alcanzó las 12.733 operaciones en septiembre.

Esta cifra supone un 2,1% más que en el mismo mes de 2024 y un 25,6% más que en agosto, mes tradicionalmente marcado por la estacionalidad.

35.232 transmisiones de fincas rústicas

En septiembre se contabilizaron en total 35.232 transmisiones de fincas rústicas, lo que representa un decrecimiento del 3,2% frente a septiembre del año pasado y una subida del 25,3% en relación con agosto.

La herencia volvió a ser la principal vía de transmisión, con 14.567 operaciones, seguida de cerca por la compraventa. También, se formalizaron donaciones (1.163 transacciones), permutas (188) y otros tipos de transmisiones (6.581).

Envejecimiento del campo

“El envejecimiento del campo, con el 41% de los titulares de explotaciones superando los 65 años, sigue produciendo un alto número de herencias. Muchas de estas fincas acaban llegando al mercado, incrementando la oferta disponible para los compradores particulares y profesionales”, explica Regino Coca, CEO y fundador de Cocampo, plataforma para la compraventa y el arrendamiento de fincas rústicas.

Fincas más pequeñas, pero más valiosas

Los datos del Consejo General del Notariado indican que las fincas transmitidas son, en promedio, de menor tamaño, pero presentan un valor unitario más elevado.

Según estimaciones de Cocampo, la inversión total en fincas rústicas sumó 4.400 millones de euros en el primer semestre, lo que representa un aumento del 11% respecto al mismo periodo de 2024.

El precio medio por metro cuadrado de los cinco primeros meses del año se situó un 15,4% por encima que en 2024, con un incremento también en el precio medio por operación.

Auge del lujo rural

Para Coca “se observa el auge del lujo rural, con fincas de menor tamaño, dotadas de vivienda o construcciones, bien ubicadas y cada vez más demandadas por compradores urbanos”.

Crece el interés por fincas próximas a las grandes ciudades

La demanda digital confirma esta tendencia. En septiembre, las búsquedas en Cocampo de fincas situadas en las provincias de los principales núcleos urbanos (Madrid, Barcelona, Valencia, Palma y País Vasco) crecieron un 26% interanual.

El precio medio por hectárea anunciada en la plataforma subió un 9,3% frente a noviembre de 2024, mientras que la superficie media de las fincas ofertadas descendió un 8,8%.

“Los compradores procedentes de zonas urbanas están impulsando un mercado en el que se valora más la ubicación, los accesos y el uso recreativo o residencial. No es un fenómeno puntual, sino una tendencia estructural que está redefiniendo la demanda de suelo rústico en España”, señala Coca.

Andalucía y Comunidad Valenciana lideran

Andalucía fue la región líder en operaciones de compraventa de fincas rústicas en septiembre, con 1.893 operaciones. Le siguieron Comunidad Valenciana (1.882), Castilla y León (1.666) y Castilla-La Mancha (1.450).

Comunidad de Madrid (152), La Rioja (220), Cantabria (231) y Comunidad Foral de Navarra (265), por el contrario, tuvieron el menor número de transacciones.

Comparando con el mismo mes del año anterior, las operaciones de compraventa de fincas rústicas aumentaron, especialmente, en Comunidad Foral de Navarra (35,2%), La Rioja (26,4%), Galicia (21,3%) y Región de Murcia (16,3%).

En menor medida, también crecieron en País Vasco (13,5%), Cataluña (12,2%), Comunidad Valenciana (12,0%), Cantabria (9,5%), Canarias (6,5%) y Andalucía (4,6%).

Sólo se observó una bajada en las transacciones en 7 comunidades autónomas: Madrid (-22,4%), Islas Baleares (-14,1%), Castilla y León (-10,5%), Aragón (-7,8%), Castilla-La Mancha (-7,8%), Asturias (-3,7%) y Extremadura (-0,4%).

Herencias

En lo que respecta a las herencias, Castilla y León se situó de nuevo a la cabeza del ranking, con 2.808 transmisiones, por delante de Andalucía (1.898), mientras que Castilla-La Mancha (1.750) y Comunidad Valenciana (1.582) cerraron las primeras posiciones.

Respecto al año anterior, las herencias subieron, sobre todo, en Comunidad de Madrid (32,7%), Canarias (31,9%) y País Vasco (20,5%). Por otro lado, disminuyeron en Aragón (-16,0%), Castilla y León (-13,3%), La Rioja (-11,8%), Galicia (-11,1%) y Castilla- La Mancha (-9,7%).

Mercado rústico más dinámico y selectivo

Según Coca, “las herencias, la búsqueda de fincas pequeñas de mayor valor y el creciente interés urbano están configurando un mercado rústico más dinámico y selectivo. Las fincas con viviendas del mismo nivel que las urbanas, bien situadas y con usos polivalentes se consolidan como las protagonistas del nuevo ciclo del suelo rústico en España”.

Publicidad

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí