El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el sector olivarero han constatado este jueves la estabilidad actual de las cotizaciones del aceite de oliva, en contraste con la alta variabilidad registrada durante las pasadas campañas.
Precio medio del aceite de oliva
El precio medio de las distintas categorías se situó la última semana en 3,71 euros/kilo, con una ligera evolución al alza desde el inicio de la campaña, el 1 de octubre.
La 54ª sesión de la mesa sectorial del aceite de oliva y la aceituna de mesa, presidida por la secretaria general de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria, Ama Rodríguez, ha analizado hoy los principales resultados de la campaña 2024/25 y las perspectivas para la campaña 2025/26, una vez iniciada la recolección de aceituna de almazara en las principales zonas productoras.
1,37 millones de toneladas
Las previsiones apuntan a una producción de 1,37 millones de toneladas, cifra un 3 % inferior respecto a la campaña anterior, pero que se situaría un 24 % por encima de la media de las cuatro últimas campañas.
Los recursos totales para el conjunto de la campaña se situarían un 4 % por encima de la campaña precedente. Estas estimaciones facilitarían un adecuado funcionamiento del mercado y una buena comercialización por parte de los operadores del sector, tanto en el mercado interno como en las exportaciones.
Aceite de orujo de oliva
En la reunión, también se han analizado las previsiones de aceite de orujo de oliva y de aceituna de mesa. En el caso de ésta, en los dos primeros meses de campaña, septiembre y octubre, se han cosechado 440.500 toneladas, un 8 % menos que en las mismas fechas del año anterior, como consecuencia principalmente del descenso en las variedades hojiblanca y manzanilla, que son las mayoritarias en España.
Retirada de aceite de oliva
En la reunión, el ministerio ha detallado el contenido de la resolución por la que no se dispondrá la retirada de aceite de oliva para esta campaña, publicada recientemente en el Boletín Oficial del Estado (BOE), al no alcanzarse el umbral previsto para su activación en la norma de comercialización para la campaña 2025/2026.
También se han abordado temas relacionados con la calidad del producto, y de forma específica el plan de control reforzado del aceite de oliva y orujo de oliva. Igualmente, el ministerio ha expuesto al sector la situación actual sobre la propuesta de reglamento que fija límites máximos de hidrocarburos aromáticos de aceites minerales (MOAH) en los aceites de oliva y orujo de oliva.
La mesa sectorial ha abordado igualmente la preocupación por la nueva metodología relativa a la certificación sanitaria para la comercialización en determinados países.
El ministerio ha informado igualmente sobre las novedades que implica la modificación el Real Decreto 861/2018 por el que se establece la normativa básica en materia de declaraciones obligatorias de los sectores del aceite de oliva y la aceituna de mesa, así como sobre el plan de coordinación de controles con las comunidades autónomas en dicha materia.



























