La wohlfahrtiosis afecta a práctica totalidad de rebaños ovinos de Albacete

Según recogen en una tesis doctoral

Las enfermedades parasitarias provocan importantes pérdidas económicas en la ganadería. Los estudios epidemiológicos contribuyen con su información a entender las enfermedades parasitarias así cómo la actividad de los parásitos y poder aplicar las medidas más efectivas para su control. Es la premisa de la que parte la tesis doctoral defendida a principios de este año por José Luis Otero Primo en la Universidad de Murcia, con el título de ‘La wolhphartiosis en ganado ovino de la provincia de Albacete: aspectos epidemiológicos y sanitarios’.

Durante los años 2010 y 2011, en la provincia de Albacete se realizaron visitas a explotaciones ganaderas de ovino para realizar un estudio sobre la epidemiología de la mosca ‘Wohlfahrtia magnifica’ (Schiner, 1862) y su repercusión sobre algunos aspectos zootécnicos-sanitarios de la cabaña ganadera ovina de esta región.

De las 1.617 explotaciones existentes en el momento, se visitaron 122 ganaderías, lo que suponía el 7,54% de la muestra, repartida por 88 localidades. De un censo total de 646.893 ovejas se muestrearon 73.683 animales, únicamente de la especie ovina, lo que representaba el 11,39%.

Del total de 122 explotaciones encuestadas, 117 se encontraban afectadas (95,90%). Del total de animales inspeccionados (73.683), 5.284 presentaban miasis cutáneas, de los cuales 5.283 estaban producidas por ‘Wohlfahrtia magnifica’, el 99,98% y 1 por ‘Lucilia sericata’, 0,02%. La prevalencia media provincial de animales afectados fue del 7,17%.

La prevalencia encontrada, para las ovejas de aptitud láctea fue del 7,34%, frente a las ovejas de carne con el 7,03%. Esta prevalencia se situaba en el 7,16% para explotaciones con régimen semi-extensivo y del 7,29% para explotaciones extensivas. Asimismo, según la distribución geográfica, encontramos la prevalencia más elevada en la zona II con el 7,93%, frente a la prevalencia de la zona I, con el 7,33% y la zona III con el 6,52%.

Un dato muy destacable de esta investigación, es el referente a que en la zona I, las ovejas de régimen de explotación semi-extensivo superaban en prevalencia 7,99% a las de régimen extensivo con el 6,88%. Este dato se hizo más relevante al saber que el 100% de las explotaciones semi-extensivas eran de producción láctea y que el 100% de las extensivas era de producción cárnica.

En función del tamaño del rebaño, se observó que las de tamaños intermedio, entre 251 y 500 animales, tenían el mayor porcentaje con el 8,31%, seguida de las explotaciones pequeñas, menores de 250 animales con el 8,18%, y por último las mayores de 501 animales con el 6,74%.

Según el nivel estructural de la explotación son las de peor nivel las que presentaban mayor prevalencia con el 9,98%, las de nivel regular y bueno tienen 7,20% y 6,52%, respectivamente. De la misma manera que las explotaciones con peor nivel higiénico-sanitario, eran las de mayor prevalencia con el 10,53%, mientras que las de nivel regular y bueno representaban el 7,65% y 6,20% respectivamente. Y las explotaciones con peor manejo eran también la de mayor prevalencia con el 8,09%, seguida de las de manejo regular y bueno con el 7,76% y el 5,72%.

Por otro lado, no se pudo establecer una correlación lineal entre la altitud (310 y 1.200 m) y la agricultura productiva (secano y regadío) con la prevalencia de esta parasitosis sobre las ovejas.

Los machos tienen una mayor predisposición con un 57,14% al padecimiento de una wohlfahrtiosis, 22 veces superior a las hembras del 5,71%. Las zonas más afectadas en ovino eran las zonas genitales con el 80,47%, seguida de las podales con el 5,24% y las auriculares con el 3,27%. Si estos porcentajes se desglosaban por sexos se aprecia que en machos, la afección en el pene se elevaba al 94,46%, en la cabeza el 3,27% y las afecciones podales y oculares con el 0,59%, mientras que en hembras entre la zona vulvar y perianal la prevalencia fue del 76,39%, la zona podal el 6,60%, la zona auricular al 4,15% y la mamaria al 4,11%.

Por otro lado, las ovejas de pura raza Segureña de aptitud cárnica y régimen extensivo con el 7,74% son más propensas que las ovejas de pura raza Manchega de la misma aptitud y régimen de explotación con el 7,12%.

Al estudiar la aptitud productiva en las ovejas de pura raza Manchega, se observa como las de producción láctea presentan una mayor prevalencia con el 7,45% que las de carne con el 6,63%, siendo este resultado estadísticamente significativo. Este dato es muy importante a la hora de estimar la relevancia económica que supone para el sector lácteo de ovino en esta provincia. También destacaremos que las ovejas de producción láctea en régimen semi-extensivo tienen una prevalencia del 7,31%, menor que las de régimen de explotación extensivo con 8,36%, igual que sucede en la aptitud productiva cárnica, 4,74% en semi-extensivo y 6,79% en extensivo.

En las ovejas de pura raza Manchega se observa que las de aptitud productiva cárnica y régimen de explotación semi-extensivo tienen una prevalencia del 4,74% y las de producción láctea de régimen extensivo con una prevalencia del 8,36%, estableciéndose un amplio porcentaje de prevalencias para una misma raza en una ubicación concreta, debido a la especialización de la misma.

A nivel provincial, el ciclo anual se extiende de marzo a noviembre, destacando que el mes de mayor actividad de este díptero es agosto, sobre todo si esta ubicación hace referencia a las zonas montañosas, con la salvedad de la zona I o zona de las llanuras, en la que son los meses de mayo y septiembre los de mayor presencia de la mosca.

En 16 de las 122 explotaciones se pudo observar animales afectados por wohlfahrtiosis sin que estos hubieran salido de la explotación, dato relevante, pues nos demuestra que ‘Wohlfahrtia magnifica’ es capaz de producir miasis en animales en régimen de explotación intensivo.

Conclusiones

1ª.- La wohlfahrtiosis en la provincia de Albacete es un proceso parasitario que se encuentra afectando a la práctica totalidad de los rebaños ovinos, y aunque su prevalencia no es muy elevada, tiene repercusiones importantes sobre las producciones animales, por lo que es una enfermedad que se debe de tener en cuenta en los programas de control y prevención ganaderos.

2ª.- La aptitud productiva contrastada con otros factores zootécnicos predisponentes como régimen de explotación, las razas puras investigadas o la zona de estudio, influye en la aparición de animales enfermos, siendo los animales de producción láctea los que se encuentran más expuestos.

3ª.- La altitud juega un papel importante y a medida que aumenta, la presencia de ‘Wohlfahrtia magnifica’ se reduce en el tiempo, pero por el contrario presenta una mayor prevalencia de parasitación por reunir las condiciones más adecuadas, climatológicas, orográficas y vegetales, que determinan el régimen de pastoreo más apropiado (el extensivo), donde la temperatura es menor que en zonas bajas o de altitud media, el entorno es abrupto y con vegetación escasa, aportando el escenario óptimo para el desarrollo del ciclo biológico de ‘Wohlfahrtia magnifica’.

4ª.- Si bien la altitud y las producciones agrícolas productivas de secano y regadío, en general, no influyen de una manera lineal sobre el padecimiento de las wohlfahrtiosis, se puede manifestar que el entorno vegetal si lo hace, de manera que cuantas más hectáreas se transforman en agricultura productiva, menor es la zona de pastoreo, obligando a los animales a establecerse en las zonas con peores condiciones orográficas, favoreciéndola aparición de la wohlfahrtiosis.

5ª.- La aptitud productiva, régimen de explotación y zona de ubicación de la explotación, interaccionan de forma determinante sobre el proceso de parasitación que sufren las ovejas, provocando en ocasiones que unos factores ponderen sobre otros. Asimismo, ante una misma raza de ovino, en función de su aptitud productiva y régimen de explotación, las prevalencias pueden tener una gran amplitud. El tamaño de las explotaciones influye de forma determinante sobre el padecimiento de las wohlfahrtiosis, de forma que afecta a los rebaños más pequeños aptitud de cárnica y a los rebaños intermedios de leche, estos últimos muy vinculados a los factores económicos del momento.

6ª.- Los factores que envuelven la producción ovina, nivel estructural y nivel higiénico sanitario de las explotaciones, así como el manejo, sí influyen en el padecimiento de esta enfermedad; cuanto menos adecuados sean estos factores mayores son las prevalencias en los animales.

7ª.- La región anatómica más expuesta a la wohlfahrtiosis en la especie ovina es la genital, siendo el resto de las zonas afectadas dependientes del sexo y del papel que cada individuo representa en la explotación. En cuanto al que sexo, son los machos los que claramente se ven más afectados.

8ª.- ‘Wohlfahrtia magnifica’ se ha ido adaptando a las nuevas situaciones, siendo capaz de asentarse en el interior de las explotaciones ganaderas de nueva construcción y dando lugar ‘in situ’ a la aparición de problemas miásicos, lo que supone un cambio en el comportamiento medioambiental de ‘Wohlfahrtia magnifica’.

Publicidad

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí