La Asociación de Comercio de Cereales y Oleaginosas de España (Accoe) ha dado a conocer para la semana 34 (del 23 al 29 de agosto) las cotizaciones del mercado de cereales, que para algunos granos han roto la tendencia alcista de las últimas semanas.
Y es que por primera vez en muchas semanas los precios mayoristas de algunos cereales, como el trigo blando o el maíz, bajaban su cotización, aunque en el lado contrario se sitúa el trigo duro, que ha subido casi 20 euros en una semana, o la avena, que lo ha hecho diez euros.
Así, las cotizaciones semanales del trigo blando y del maíz han roto la tendencia alcista generalizada en los precios de los cereales por primera vez en muchas semanas tras descender en la última semana un 0,28 % el primero (248,45 euros/tonelada) y un 0,24 % el segundo (271,72 euros/tonelada).
La cotización del trigo duro subió el 5,00 % respecto a la semana anterior, hasta los 415,80 euros por tonelada mientras que la de la avena aumentó el 4,88 % (215,00 euros por tonelada) y el de la cebada se incrementó el 0,18 % (232,21 euros por tonelada).
La evolución de los precios mayoristas desde que comenzó 2021 sigue siendo positiva para el trigo duro (+49,93 %), el maíz (+29,43 %), la cebada (+25,48 %), el trigo blando (+16,88 %) y la avena (+11,11 %).
En el mercado de proteínas y coproductos, el precio de la soja ha caído un 11,56 % desde enero de 2021 cuando cotizaba a 467 euros/tonelada; mientras que el de la colza ha permanecido estable en dicho periodo a 300 euros/tonelada.