Rebajan de 35 a 10 peonadas el cobro del subsidio y la renta agraria

Medida extensible hasta el 30 de junio de 2025

recolección de aceituna

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este miércoles el decreto ley del Gobierno por el que se rebajan a 10 las peonadas exigidas para cobrar el subsidio agrario y la renta agraria, medida extensible hasta el 30 de junio de 2025 y reclamada por organizaciones agrarias y partidos políticos de Andalucía para aliviar a los trabajadores afectados por la sequía.

Hasta ahora, 35 peonadas

Hasta ahora eran las 35 las peonadas exigidas para el cobro de estas prestaciones a los trabajadores agrarios, y en el caso de los trabajadores de la renta agraria mayores de 35 años o menores con cargas familiares, se podrán computar también los jornales del Plan de Fomento de Empleo Agrario.

Publicada la reforma del desempleo que amplía la protección a los temporeros agrarios

El diputado socialista por Jaén, Juan Francisco Serrano, ha manifestado sobre la medida que “el Gobierno de España sigue trabajando para resolver los problemas de la gente y ayudar a las familias que más lo necesitan”.

Ha afirmado que ante las circunstancias derivadas de la sequía y de la corta cosecha olivarera registrada en la última campaña, el Gobierno de Pedro Sánchez “arrima el hombro nuevamente”.

Juan Francisco Serrano ha señalado que este decreto ley aprobado por el Gobierno de España tendrá que ser convalidado en el Congreso de los Diputados, donde habrá que ver una vez más “la posición del PP, que en anteriores ocasiones ya votó en contra” de esta medida.

El diputado ha argumentado que esta iniciativa “es un hito más en la política del Gobierno de España encaminada a proteger a los colectivos más necesitados en situaciones de dificultad”.

Ha recordado que ésta es la tercera vez que el Gobierno de Pedro Sánchez rebaja las peonadas ante la complicada situación que ha atravesado el campo en estos últimos tiempos.

“A ello hay que sumar otras medidas para el olivar y el sector agrario, como la rebaja de módulos del IRPF, la rebaja del sello agrario, el aumento del PFEA, las ayudas directas al sector, las bonificaciones del gasóleo y fertilizantes, o las ayudas asociadas al olivar menos productivo de la nueva PAC”, ha indicado Serrano.

Publicidad

4 COMENTARIOS

  1. Está muy bien para que fuera para todo el mundo , much@s nos quedamos fuera, y digo yo para unos la cosa está mala y para otros bien!? no lo entiendo lo suyo debería ser al menos un año entero por que no es justo .

  2. Me alegro ya es hora qué miren por los jornaleros del campo, ante esta situación tan mala que tenemos al fin un gobierno que mira por la gente y sus necesidades de los mas débiles, ante esta situación de sequia tan mala.

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí