Gobierno de Castilla-La Mancha ve “mucho recorrido” para vinos aromatizados, mostos, vinos sin alcohol, vinagre o alcohol

Según ha destacado el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural

Vino tinto granel

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, Julián Martínez Lizán, ha mantenido en la World Bulk Wine Exhibition (WBWE), que se celebra hasta este martes en Ámsterdam, varios encuentros de trabajo con agentes comerciales de vino embotellado y a granel de diferentes países para conocer de primera mano la situación y la demanda del vino en mercados internacionales como Canadá, Estados Unidos y China.

Vinos de Castilla-La Mancha

Martínez Lizán ha destacado que “es fundamental promocionar los vinos de Castilla-La Mancha, no solo donde ya se conocen sino donde hay una posibilidad de establecer nuevas rutas comerciales”.

La presencia en ferias como esta “es un punto de inflexión en el que se establece un contacto directo entre compradores y vendedores, en el que se pueden mostrar las nuevas producciones y sobre todo se puede ver el alcance de nuevos clientes potenciales que tenemos”, ha dicho Martínez Lizán.

Para el consejero, esta es la dinámica “que tenemos que seguir y para ello debemos conocer de primera mano, como hemos hecho en las reuniones que hemos mantenido, ambos aspectos. Por un lado, la presencia en esta feria de cooperativas y bodegas de nuestra región que pongan de manifiesto sus inquietudes productoras; por otro, conocer la evolución que el consumidor está demandando en todo el mundo para ajustar nuestras producciones a esas demandas y por último establecer esos canales de correlación comercial con los que se puedan vender al mejor precio posible los vinos de nuestra tierra”.

Mostos, vinos sin alcohol, vinagre o alcohol

El consejero ha explicado que no solo los vinos, sino cualquier otro producto procedente de la uva como vinos aromatizados, mostos, vinos sin alcohol, vinagre o alcohol, “tienen un camino importante por recorrer que puede servir para la revalorización de las producciones primarias de nuestros viticultores. Por aquí es por donde queremos orientar el futuro de nuestra región en el mundo del vino y del viñedo y en el que tenemos que hacer los máximos esfuerzos, facilitando la participación en acciones de promoción, pero también abriendo las nuevas vías de comercialización que se pueden establecer en estos puntos de reunión, tan importantes para el futuro económico de sector”.

Publicidad

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí