El Congreso aprueba la doble tarifa de riego, cambios en contratos de temporeros y nuevas ayudas a viña y olivar

pivots

EFEAGRO. El Congreso de los Diputados ha aprobado este jueves la prórroga de la doble tarifa energética en el regadío, cambios en la contratación de temporeros y ayudas directas al olivar y al viñedo, entre otras modificaciones.

El dictamen adoptado por el pleno de la cámara sobre el proyecto de ley de prevención del desperdicio alimentario, que se remite al Senado, incluye una serie de cuestiones de distinta índole.

Contratar dos tarifas energéticas diferentes en el año

Entre ellas figura la posibilidad de contratar dos tarifas energéticas diferentes en el año, ya que la temporalidad de las cosechas hace que los agricultores no necesiten pagar la tarifa máxima todo el ejercicio.

Contratos temporales

Además, el texto aprobado incluye la posibilidad de volver a hacer contratos temporales para asegurar la recogida de las cosechas.

Las empresas podrán formalizar contratos por circunstancias de la producción para atender situaciones ocasionales, previsibles y que tengan una duración delimitada, incluidas las campañas agrícolas, por un máximo de 90 días al año.

El PP ha destacado la recuperación de la contratación temporal para aprovechar toda la cosecha, tras el rechazo por el Congreso de los votos particulares de PSOE y Sumar a enmiendas populares aprobadas en comisión.

Izquierda Unida ha criticado que «la derecha ha colado por la puerta de atrás» un cambio que busca «precarizar la mano de obra en el campo y que, además, podría conllevar la devolución de fondos europeos».

Según la última reforma laboral, los contratos temporales se limitan a circunstancias de la producción (hasta seis meses, ampliables por otros seis) o para cubrir una excedencia, mientras que, para situaciones previsibles y de duración reducida y delimitada, pueden utilizarse hasta un total de 90 días, nunca de manera continuada.

Ayudas a olivar y viñedo

En cuanto al olivar y el viñedo, el Gobierno establecerá en un máximo de dos meses una ayuda excepcional a los a las explotaciones agrarias de esos sectores en compensación por la reducción de ingresos percibidos por el aumento de los costes de los insumos derivados de la guerra en Ucrania y la sequía.

Esta ayuda directa estará dotada con 85 millones de euros para las superficies de viñedo de secano y 285 millones para el olivar de secano.

El Congreso también ha dado luz verde a modificar la Comisión General de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios y la Comisión de Coordinación con las comunidades autónomas sobre seguros agrarios.

De esa forma, habrá un vocal en representación de las organizaciones de las cooperativas agrarias y otro por cada una de las organizaciones agrarias más representativas, en ambos casos de ámbito estatal.

Además, se incluye un vocal por cada una de las organizaciones agrarias más representativas en el Observatorio de la cadena agroalimentaria, en el comité de participación en el marco del Consejo interministerial de organismos modificados genéticamente, en la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), y en la Mesa de coordinación de la producción ecológica.

Este último foro será convocado de forma regular con la participación también de cooperativas y otras organizaciones de reconocida representatividad y competencia en ese ámbito.

Otros cambios

También se ha modificado la ley de la viña y del vino en relación con la no utilización de una autorización de nueva plantación, de replantación o de conversión concedida.

Publicidad

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí