Unión de Uniones defiende el cambio en la representatividad agraria y otras organizaciones lo asumen

El Congreso introduce cambios en la representatividad agraria

elecciones CAMPO

EFEAGRO. La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha defendido este jueves los cambios introducidos por el Congreso en la representatividad agraria, algo que han dado por hecho las organizaciones agrarias Asaja, COAG y UPA.

El pleno del Congreso ha aprobado este jueves cambiar la norma de representatividad de las organizaciones profesionales agrarias dentro del proyecto de ley contra las pérdidas y el desperdicio alimentario, que deberá continuar su trámite parlamentario en el Senado.

En la práctica, esta modificación permitirá el reconocimiento de Unión de Uniones y su inclusión en el Consejo Agrario, el órgano consultivo adscrito al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) en el que participan actualmente las organizaciones Asaja, COAG y UPA.

Elecciones al campo en España

El coordinador nacional de Unión de Uniones, Luis Cortés, ha explicado en declaraciones a los periodistas que las competencias para convocar elecciones al campo en España las tienen las comunidades autónomas.

Ha señalado que solo cuatro comunidades las han convocado y Asturias está en proceso de hacerlo, por lo que había que «arbitrar un sistema para medir la representación donde hay elecciones, en función de lo que digan las urnas, y donde no las hay», conforme a una serie de criterios objetivos para determinar qué organizaciones son las más representativas.

Cortés ha puesto de ejemplo La Rioja, donde las organizaciones más representativas son aquellas que se presentaron en las últimas elecciones de 1998.

«Queríamos elecciones a nivel general, pero como esa competencia la tienen las comunidades, es ahí donde vamos a tener que hacer la fuerza», ha afirmado el coordinador, que ha considerado «una chapuza» que la norma se esté tramitando como una disposición del proyecto de ley contra el desperdicio.

La opinión de las otras organizaciones

El cambio en la representatividad agraria fue una de las peticiones de Unión de Uniones durante las protestas de los agricultores desarrolladas a principios de año y fue incluida en el paquete de 43 medidas de apoyo al campo que firmaron tanto esta organización como UPA.

El secretario general de Relaciones Internacionales de UPA, José Manuel Roche, ha destacado que ellos siempre han pedido que los agricultores y ganaderos tengan derecho a elegir a sus representantes legales en las urnas.

Ha señalado que Aragón, su comunidad, lleva sin hacer elecciones al campo desde 2001 y «UPA no ha tenido nunca la oportunidad de poder medirse con el resto de organizaciones».

El director técnico de COAG, José Luis Miguel, ha apuntado que les hubiera gustado que la norma se hubiera tramitado por un «procedimiento normal de proyecto de ley de representatividad», pero ha acatado la decisión de los diputados y ha asumido que tendrán que ajustarse a las leyes aprobadas.

El presidente de Asaja, Pedro Barato, ha afirmado que hubieran sido preferibles otros criterios, como el de analizar el número de oficinas, expedientes, empleados y trabajos realizados por las organizaciones en los últimos dos años, aunque ha reconocido que «hay muchas varas de medir».

«Tanto en los consejos reguladores como allí donde ha habido elecciones está el resultado de Asaja que, menos en Cataluña, creo que es la primera fuerza en todos los sitios», ha añadido Barato.

Publicidad

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí