La explotación de olivar ecológico más grande del mundo, en una sola linde, está en Arabia Saudí y tiene 6.453 hectáreas.
Así lo confirma un estudio internacional sobre 10.000 explotaciones olivareras de Juan Vilar Consultores Estratégicos realizado para el Libro Guinness de los récords. La finca es de olivar intensivo y seto, y de regadío.
El total de superficie de olivar ecológico del mundo, es ya del 8,2% sobre el total de área cubierta de olivos.
La Al-Jouf Agricultural Development Company (JADCO) es una sociedad anónima saudí fundada en 1988. El proyecto de la empresa está situado en Aljouf, en la región norte de Arabia Saudita.
La superficie total de la finca es de 60.000 hectáreas de suelo fértil
La superficie total de la finca es de 60.000 hectáreas de suelo fértil, abundantes reservas de agua subterránea y condiciones climáticas favorables. Aljouf es pionera en la producción de una amplia gama de productos agrícolas frescos y procesados, que cumplen con los estándares internacionales de calidad.
El certificado fue entregado por parte del Libro Guinness de los récords a los ejecutivos de JADCO, en una ceremonia que tuvo lugar el pasado mes de noviembre en Arabia Saudí.
Con una superficie de 7.714 hectáreas de olivar en una sola linde, 41.620 de hortalizas, forrajes, etc. y 10.666 de otros tipos de cultivo, cuenta con la mayor superficie de olivar ecológico del planeta en una sola linde, de 6.453 hectáreas en total, la más grande del mundo.
Principales países con mayor superficie dedicada a la agricultura ecológica
Los principales países con mayor superficie dedicada a la agricultura ecológica son Australia (35,7 millones de hectáreas), seguido de Argentina (3,7 millones) y en tercer lugar España (2,4 millones).
Esto supone que, a nivel global, el 1,5% de la superficie cultivada es ecológica, con un total de 31 millones de productores, lo que genera una cuota de mercado de 106.400 millones de euros en 2022.