Agróptimum, líder en el sector del pistacho en Europa, anuncia la puesta en marcha de su planta procesadora de fruto seco, un proyecto estratégico que culmina su modelo de negocio integral: desde la selección genética y producción de planta hasta la comercialización de producto elaborado. Con esta nueva infraestructura, la empresa cierra el círculo y se posiciona como operador global del pistacho.
“Nuestra planta de transformación va a ser totalmente diferente a lo que hay en el mercado. Igual que transformamos la genética y el desarrollo en campo del pistacho vamos a aportar todo nuestro valor añadido al producto final. Y todo, con dos constantes que ya son marca de la casa: la innovación y la investigación en todas las partes del proceso y la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente, que es de lo que vivimos”, afirma Ángel Minaya, fundador y CEO de Agróptimum.
“Esta procesadora es el resultado de mucho trabajo bien hecho y del compromiso con los agricultores que han confiado en nosotros desde el principio –continúa Minaya—. Nuestro compromiso ahora es dar lo mejor en esta fase final, tratar el fruto con el máximo respeto y calidad, y ser el centro de transformación de confianza del agricultor, cuidando su fruto como si fuera nuestro y poniéndolo en valor. De agricultor a agricultor, porque sabemos de lo que hablamos”.
En Villanueva de la Jara (Cuenca)
La nueva planta está ubicada en Villanueva de la Jara (Cuenca), epicentro del ecosistema de Agróptimum, donde la compañía dispone de más de 75.000 metros cuadrados de vivero y emplea a más de 160 personas de forma directa. Este enclave estratégico concentra innovación, conocimiento técnico y se convierte desde ahora en el corazón de la transformación industrial del pistacho.
Fichaje estratégico para la fase final del proceso
Para liderar el área de Compras y Logística de la procesadora, Agróptimum ha incorporado a Elena Sanjuan, profesional con amplia trayectoria en el sector agroalimentario y un profundo conocimiento del procesado industrial del pistacho.
Su experiencia en operaciones internacionales, gestión de materias primas y optimización de flujos logísticos refuerza la apuesta de la compañía por la excelencia en toda la cadena de valor.
“Lo que hace Agróptimum es extraordinario en cada fase del proceso, desde el campo hasta la innovación técnica. Mi objetivo es trasladar este mismo sello de calidad, confianza y búsqueda constante de la excelencia a esta última etapa, con la vista puesta en los mercados internacionales, que tanto interés tienen por el pistacho de calidad”, ha declarado Sanjuan.
Tecnología, sostenibilidad y empleo cualificado
La instalación incorpora líneas de procesado de última generación, incluyendo pelado de precisión, secado continuo, selección óptica multiespectral, descascarado mecánico y transformación en productos como harinas, pastas, cremas o pistacho troceado.
El proceso completo se realiza en menos de 48 horas tras la recolección, preservando la frescura y las propiedades del fruto.
La planta procesará en su primer año 1.000 toneladas de pistacho seco, con un plan de escalado de hasta 15.000 toneladas anuales. Este crecimiento vendrá acompañado de nuevas líneas automatizadas y ampliación de la infraestructura. La previsión de facturación en el primer ejercicio asciende a 10 millones de euros, con foco en la exportación hacia Europa, Oriente Medio y Asia.
El proyecto contempla la creación de decenas de empleos cualificados en el entorno rural: ingenieros agroindustriales, técnicos de calidad, especialistas en mantenimiento, supervisores de línea y personal logístico. Se está priorizando la incorporación de profesionales con formación técnica en el ámbito agroalimentario.
Inversión, certificaciones y trazabilidad total
La inversión inicial alcanza los 8 millones de euros, incluyendo obra civil, maquinaria, sistemas de control de calidad, formación de personal y digitalización integral de procesos. La planta cumplirá los principales estándares internacionales de calidad y seguridad alimentaria (IFS, Global GAP), y está gestionando certificaciones ecológicas.
Gracias a un enfoque estacional que combina la recepción de fruto fresco entre agosto y octubre con una actividad transformadora y comercial continua el resto del año, la planta garantizará empleo estable, ya que estará en funcionamiento todo el año.
De una semilla a un ecosistema de futuro
Con la procesadora, Agróptimum da un paso decisivo en su visión: construir un modelo de agricultura rentable, sostenible y tecnológicamente avanzado que convierta al pistacho en motor de desarrollo rural.
Hace seis años, Ángel Minaya, fundador y CEO de la compañía, trajo la primera semilla de pistacho desde California con una idea clara: transformar el potencial de este cultivo en una oportunidad real para los agricultores españoles.
Desde entonces, Agróptimum ha creado el primer vivero especializado, ha desarrollado un modelo agronómico que reduce a menos de la mitad el tiempo de entrada en producción del árbol –de 8 a 3 años y medio– y ha impulsado la profesionalización del sector con conocimiento, tecnología y acompañamiento técnico.
El compromiso constante con la innovación de Agróptimum –sensores, sistemas de trazabilidad, inteligencia artificial, hoteles de insectos, drones y realidad aumentada– también se hará extensivo a la procesadora, especialmente en temas relacionados con la trazabilidad, el control de las líneas de proceso y el control de calidad.
Esta apuesta ha sido reconocida con diversos premios al emprendimiento agroalimentario y a la innovación en sostenibilidad, así como a la creación de empleo.
Hoy, el grupo Agróptimum es un ecosistema vivo que conecta tecnología, personas y visión empresarial formado por un equipo joven y multidisciplinar que está profundamente ligado al campo.
Agróptimum
Agróptimum es un joven grupo empresarial agroalimentario y biotecnológico situado en Villanueva de la Jara (Cuenca), que, en apenas seis años, se ha convertido en el mayor proveedor de plantas y semillas de pistacho de primera calidad.
La exclusividad de su materia prima, el know how de un equipo técnico multidisciplinar y una apuesta decidida por la innovación y la sostenibilidad, han permitido a la empresa posicionarse como referente en el estudio, diseño, desarrollo, gestión y mantenimiento de plantaciones de pistacho con resultados excelentes para sus clientes, entre los que figuran grandes empresas del sector alimentario e inversores financieros.
Ángel Minaya
El grupo, liderado por Ángel Minaya, ha multiplicado la cifra del negocio por nueve en un lustro, hasta los 20 millones de euros en el ejercicio 2023 y tiene en marcha diversos proyectos de inversión que aumentarán su capacidad de crecimiento, siempre basado en la búsqueda de la excelencia y la sostenibilidad
Ángel Minaya ha sido distinguido con el Premio Joven Empresario de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Cuenca (2023), Premio Joven Empresario de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Castilla La Mancha (2023), Accésit al Relevo generacional en los premios nacionales de CEAJE (2021) y Premio Lanzadera de la Diputación de Cuenca (2019).
Agróptimum fue elegida Mejor PYME en Cuenca (Banco Santander, 2023), Mejor Joven Empresa de Castilla La Mancha (AJE, 2022) y ha recibido a finales de 2024 el Premio como Empresa Creadora de Empleo en los Premios al Mérito Empresarial de Castilla-La Mancha.