El portal especializado Abastores ha realizado su análisis periódico del mercado de cereales, destacando tres claves esenciales para esta semana.
Inicio de campaña con precios bajos en España
La nueva cotización de la cebada confirma una caída significativa respecto al año pasado. Las lonjas de León, Córdoba y Toledo muestran precios por debajo de los registrados en 2024, reflejando una presión bajista en el arranque de campaña.
Los mercados internacionales reaccionan a la tensión geopolítica
El repunte del trigo en Chicago y París estuvo impulsado por la incertidumbre derivada del conflicto entre Israel e Irán, aunque el impacto fue limitado y de corta duración.
Condiciones meteorológicas clave en EE.UU. y Europa
En Estados Unidos, las lluvias previstas favorecerán el desarrollo del maíz, mientras que en Europa el calor impulsa las cosechas, pero también genera preocupación por el impacto en los rendimientos, especialmente en el Mar Negro y algunas zonas de Francia.
Mercado nacional
Arranca la nueva campaña de cebada con precios claramente por debajo de los del año pasado. En la lonja de Salamanca, la primera cotización de esta campaña se sitúa en 178 €/t, frente a los 195 €/t registrados el 24 de junio de 2024, lo que supone una caída de 17 €/t interanual y 15 €/t respecto a su última cotización.
Otras lonjas reflejan una tendencia similar: en Córdoba, la cebada cotiza a 180 €/t, con un descenso de 26 €/t respecto a la última referencia, mientras que en Toledo se mueve entre 180 y 186 €/t, en función del peso específico.
Estas cifras confirman que la campaña comienza con precios notablemente bajos en comparación con la anterior. La Lonja de León no cotiza a la espera de que arranquen a cosechar dentro de poco en la zona.
A mediados de semana, el mercado nacional se animó brevemente por el impulso de los mercados internacionales, favorecidos por la escalada de tensiones entre Israel e Irán. Esta situación elevó los precios del trigo en las bolsas de Chicago y París, niveles que no se veían desde hace meses.
Mercado internacional
Estados Unidos
El conflicto en Oriente Medio provocó una subida en los precios del petróleo, reflejo de la tensión en los mercados energéticos, aunque el índice del dólar apenas mostró variaciones.
Los mercados financieros estadounidenses permanecieron cerrados el miércoles por la conmemoración del Juneteenth (19 de junio), y retomaron la actividad el jueves con el foco puesto en dos frentes: el informe semanal de ventas de exportación del USDA y la evolución del clima.
Las tormentas que afectaron a Oklahoma y Kansas han ralentizado la cosecha de trigo de invierno, aunque se espera una mejora en las condiciones meteorológicas. En el Cinturón del Maíz, las previsiones indican lluvias suficientes durante las próximas dos semanas, lo que favorecerá el desarrollo del cultivo.
Europa
El repunte de las temperaturas en Francia impulsó los precios de los cereales en Euronext. El contrato de trigo para septiembre de 2025 subió 6 €/t, en un contexto de reajuste técnico.
La decisión de la Reserva Federal de mantener sin cambios los tipos de interés reforzó al dólar, debilitando al euro, lo que también influyó en el comportamiento de los precios. En paralelo, se observaron subidas en el mercado del Mar Negro, reflejo del aumento de la actividad y de la preocupación por las condiciones meteorológicas en algunas regiones productoras.