El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha sacado a consulta pública previa el proyecto de Orden por la que se establece la norma de comercialización del aceite de oliva para la campaña 2025/2026. El plazo de observaciones estará abierto hasta el 2 de julio.
El texto recoge que la Organización Común de Mercados (OCM) da la posibilidad de poner en marcha acciones ante determinadas situaciones del mercado oleícola, que puedan mejorar y dar estabilidad a su funcionamiento.
Así, los Estados miembros pueden establecer normas de comercialización para regular la oferta con la finalidad de mejorar la situación del mercado en un momento determinado, en el que las condiciones de mercado lo justifiquen, teniendo que ser la norma acorde al objetivo a alcanzar.
La producción de aceite de oliva en España se caracteriza por una gran variabilidad en su volumen entre unas campañas y otras, dado su carácter vecero. Esta alternancia puede generar disfunciones y desequilibrios de mercado que pueden afectar la viabilidad económica de los productores.
Recuperada la normalidad productiva
Tras dos campañas de baja producción, se ha recuperado la normalidad productiva en la campaña 2024/25, donde se han superado los 1,4 millones de toneladas.
Además, las condiciones climatológicas existentes en los meses de primavera en las principales zonas olivareras del país, con temperaturas suaves y precipitaciones muy abundantes, han favorecido una buena floración y un buen cuajado del fruto, previéndose una cosecha para la campaña 2025/26 significativamente superior a los niveles medios de las últimas campañas.
Estas previsiones, que tendrán que ir concretándose en los próximos meses, podrían suponer un aumento de oferta de este producto y generarían una desestabilización de los mercados, para lo cual existe la posibilidad de activar mecanismos de regulación.
Por ello, ante la previsión de una eventual sobreoferta, es necesario tener a punto este mecanismo para poder aplicarlo en caso de que se precise su necesidad, para contribuir a estabilizar la situación de mercado.
Objetivos
El objetivo es establecer una norma de comercialización del aceite de oliva que disponga la retirada de producto del mercado hasta la campaña siguiente para favorecer una estabilización de la actual campaña de comercialización.
Si bien, dicho objetivo será oportuno si se constatan estimaciones elevadas de producción que puedan generar desequilibrios de mercado.