La Vera, primera mancomunidad que se suma a la Red de Municipios por la Agroecología

Ubicada en Extremadura

Red de Municipios por la Agroecología

La comarca de La Vera, en el norte de Cáceres, se ha convertido en la primera mancomunidad en incorporarse a la Red de Municipios por la Agroecología (RMAe).

Esta adhesión, formalizada en la primavera de 2025, marca un nuevo hito en la expansión territorial de la RMAe y refuerza su compromiso colectivo con la transformación de los sistemas alimentarios locales hacia modelos más saludables, justos y sostenibles.

La Vera: una comarca que apuesta por la agroecología

La entrada de la Mancomunidad Intermunicipal de la Vera en la RMAe es una de las acciones recogidas en su Estrategia Comarcal Alimentaria y da continuidad a su participación en el Encuentro Anual de la Red, celebrado en octubre de 2024.

Esta incorporación implica a los 19 municipios que integran la mancomunidad, que se suman a una red estatal donde colaboran grandes ciudades como Barcelona, València, Córdoba o Murcia, así como municipios pioneros como Allariz, Getafe, Aínsa o Godella.

La adhesión a la Red permitirá a los municipios de La Vera avanzar de forma coordinada en la mejora de sus políticas alimentarias, acceder a nuevas vías de financiación, contar con apoyo técnico y formación especializada, y participar en el intercambio de experiencias y buenas prácticas con otros territorios del Estado.

Agroecología, desde lo municipal y lo comarcal

La incorporación de La Vera abre nuevas posibilidades para el trabajo comarcal en agroecología. Como destaca Jorge Molero, coordinador técnico de la Red, «la incorporación de la Mancomunidad de la Vera constituye un hito en la consolidación de políticas alimentarias sostenibles, al evidenciar que su eficacia y alcance se potencian cuando se abordan desde escalas territoriales más amplias que la estrictamente municipal.»

Sin desestimar el papel clave de los ayuntamientos, este enfoque comarcal «permite una mayor articulación entre actores locales, optimización de recursos y generación de sinergias, fortaleciendo así el avance hacia sistemas agroalimentarios más justos, resilientes y sostenibles», añade.

Esta incorporación refuerza la idea de que las alianzas territoriales son clave para avanzar en sistemas alimentarios sostenibles. La organización en mancomunidad permite a los pequeños municipios coordinar estrategias, compartir recursos y ejercer una mayor capacidad de incidencia en la garantía del derecho a la alimentación en sus territorios.

Una Red diversa, consolidada y en crecimiento

Desde su creación en 2018, la Red de Municipios por la Agroecología trabaja con gobiernos locales de todo el Estado para impulsar sistemas alimentarios sostenibles, resilientes y con arraigo territorial. Actualmente reúne a 37 entidades locales y cuenta con el respaldo de 36 organizaciones sociales a través de su Consejo de Organizaciones Sociales (COS).

Está presidida por Enrique Pueyo, alcalde de Aínsa-Sobrarbe (Huesca), y su Junta Directiva la integran municipios como Rivas-Vaciamadrid, El Prat de Llobregat y Orduña.

La Red funciona como una plataforma de apoyo técnico, formación, visibilización y articulación entre administraciones públicas comprometidas con la transición agroecológica. Participa en proyectos nacionales e internacionales junto a redes como el Observatorio del Derecho a la Alimentación, la Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE), Sustainable Food Cities, el Pacto de Milán o EUROCITIES, entre otras.

La Red consolida así su papel como espacio de referencia para gobiernos locales que impulsan la transición agroalimentaria desde sus territorios.

Publicidad

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí