El cultivo del pistacho crece más de un mil por ciento en los últimos diez años

En Castilla-La Mancha

pistachos

El pistacho es un cultivo en auge en Castilla-La Mancha, donde ya ocupa una extensión relevante con las más de 53.580 hectáreas plantadas en la actualidad.

El incremento de nuevas plantaciones cada año es mayor, tanto que entre 2012 y 2022 el aumento ha sido de 49.650 hectáreas, un 1.260% más.

Superficie por provincias

Por provincias, la de Ciudad Real es la que más ha crecido, pasando de las 1.525 hectáreas que había en 2012 a las 16.666 hectáreas que hay actualmente, lo que supone un crecimiento del 990% en diez años. Le siguen Toledo, con 15.737 ha (1.286 en 2012); Albacete, con 12.768 ha (708 en 2012); Cuenca, con 7.755 ha (409 en 2012) y Guadalajara, con 661 ha (10 en 2012).

El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, Francisco Martínez Arroyo, afirmaba esta semana que la región líder en pistacho, “una potencia”, gracias, en buena medida a la labor que se lleva a cabo en el centro ‘El Chaparrillo’, de Ciudad Real, desde hace varias décadas: “se está haciendo un buen trabajo”, comentaba el consejero, destacando la dedicación del investigador José Francisco Couceiro, recientemente jubilado, que ha sido “clave en el desarrollo de este cultivo”.

Martínez Arroyo ha puesto en valor que El Chaparrillo “es el centro de referencia a nivel nacional” del pistacho, “con personal muy cualificado” que ha dedicado “su tiempo para que esto sea posible”.

“A mí me gusta decir que todos los pistachos de España han salido de aquí, de alguna manera”, ha indicado el consejero, en referencia a las varetas de pistachero que durante años se han repartido desde este Centro.

Solamente en Castilla-La Mancha hay plantadas cerca de 60.000 hectáreas, aunque muchas no han entrado aún en producción, pues tardan siete años en empezar a ser rentables.

Por eso, “tenemos que estar preparados para que, cuando entren en producción, se quede en la región el valor añadido, que “seamos capaces de procesarlo”, detallando que no solamente secarlo, tostarlo, salarlo o trocearlo, sino también hacer productos, como “el polvo de los helados que venden los italianos”, todo en Castilla-La Mancha. “Hay que pensar”, ha pedido Martínez Arroyo, “en la investigación, en la innovación y en la producción de economía”.

AGROPTIMUM

Publicidad

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí