Doble protesta de los agricultores y ganaderos castellano-manchegos

El 16 de diciembre en Madrid y el 17 en Toledo

manifestación

Los agricultores y ganaderos castellano-manchegos se movilizarán por partida doble para reivindicar medidas urgentes que garanticen la rentabilidad de las explotaciones.

Madrid

Así, convocados por las organizaciones agrarias nacionales ASAJA y COAG, el lunes se concentrarán en Madrid, frente al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, para mostrar, entre otras cuestiones, su absoluto rechazo al acuerdo de MERCOSUR.

Toledo

Y el martes lo harán en Toledo, en la céntrica Plaza de San Vicente, a partir de las 11:00 horas, convocados por ASAJA Castilla-La Mancha.

El presidente de la organización regional, José María Fresneda, ha señalado que las reivindicaciones de la última oleada de manifestaciones que comenzaron a finales de 2023 y principios de 2024 «siguen estando vigentes porque el paquete de medidas que impulsó después el Ministerio de Agricultura ha sido claramente insuficiente y el tiempo nos ha dado la razón”.

Ha añadido que “ahora, además, se suma una amenaza aún más inquietante para el sector agrario y ganadero como es la proliferación de acuerdos de libre comercio de la UE con terceros países, entre los que destaca el de Mercosur. Un acuerdo que ha contado con el apoyo de España y del propio ministro de Agricultura, haciendo oídos sordos de las advertencias de los agricultores y ganaderos”.

Las importaciones llegan con precios por debajo de costes de producción y sin cumplir con las mismas normativas que las producciones comunitarias, ha apuntado Fresneda.

Por ello, desde la organización agraria exigen controles más estrictos sobre la trazabilidad, calidad y volumen de las importaciones, así como aranceles disuasorios y la aplicación de las cláusulas espejo.

“No estamos en contra ni del comercio ni de los acuerdos internacionales, si no de que a los países terceros no se les pidan los mismos requisitos de producción. Es una hipocresía que a nosotros nos impongan exigencias medioambientales, de seguridad alimentaria, de sanidad y bienestar animal… y, a la vez, se cierren tratados con países que permiten la entrada de productos sin ninguna garantía y poniendo en riesgo la soberanía alimentaria”, ha afirmado.

Agua

En materia de agua, demandan infraestructuras; mejorar la gestión del recurso hídrico y un criterio científico unificado sobre la disponibilidad de agua para la elaboración de los planes hidrológicos, priorizando a los jóvenes.

Exigen también un replanteamiento de la función y misión de las confederaciones hidrográficas, así como la resolución de los expedientes pendientes que llevan años sin resolver, gestionados a golpe de restricciones y sanciones.

Publicidad

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí