El conejo genera cuantiosas pérdidas económicas al sector agrícola: es la especie que genera mayor siniestralidad a los cultivos. Ha afectado, de media, a una superficie de 44.624 hectáreas en los últimos 8 años en los cultivos asegurados por Agroseguro, lo que supone más del 50% de la extensión de los cultivos que presentan daños de fauna. Cabe destacar que, dentro de la gran variabilidad interanual, el peor año registrado en España en el último decenio, con diferencia, fue 2018 cuando la extensión de parcelas afectadas alcanzó las 73.834 ha en los cultivos asegurados.
A esta situación se ha sumado la nieva caída durante el temporal ‘Filomena’ que ha motivado que estos roedores no tengan acceso a pastos e hierbas y estén alimentándose de plantas como viñas, olivares o pistacheros.
Son numerosos los agricultores de localidades de La Mancha que han grabado vídeos en los últimos días con los daños causados por los conejos a sus cultivos.
Además, desde organizaciones agrarias, como ASAJA Castilla-La Mancha han advertido que la limitación de la actividad cinegética en la región por el Covid-19 supondrá que este problema se agrave.