El vicepresidente segundo de las Cortes de Castilla-La Mancha y diputado regional del PP, Santiago Lucas-Torres, ha censurado el “impacto devastador” de los acuerdos agrícolas internacionales, en especial con Marruecos, sobre la agricultura y la ganadería castellanomanchega, lo que está provocando una “herida para la Comunidad Autónoma”.
Marruecos
Así lo ha indicado este jueves durante su intervención en el pleno del Parlamento autonómico, donde ha señalado que Marruecos está inundando los mercados europeos con productos agrícolas a precios que no cubren ni los costes básicos de producción en España.
“¿Cómo pueden nuestros agricultores competir con tomates, pimientos, melón, cítricos y fresas producidos en condiciones laborales deplorables, sin controles medioambientales ni fitosanitarios?”, ha preguntado.
Competencia desleal «insostenible”
Los agricultores de Castilla-La Mancha, ha continuado, “se enfrentan a una competencia desleal insostenible”. “Marruecos inunda los mercados europeos con productos a precios imposibles, cultivados sin cumplir estándares laborales, fitosanitarios o medioambientales. Mientras, nuestros agricultores deben cumplir estrictas normativas, viéndose obligados a vender por debajo de sus costes de producción, lo que amenaza su subsistencia y nuestra soberanía alimentaria”, ha dicho.
Lucas-Torres ha aseverado que “cada explotación que cierra no solo destruye empleos, sino que vacía los pueblos”, por lo que “este abandono rural es un reflejo de la inacción del Gobierno regional, que no ha implementado medidas decisivas como las cláusulas espejo, esenciales para garantizar igualdad de condiciones entre productos nacionales e importados”.
En contraste, ha continuado, comunidades autónomas como Andalucía, Murcia y Valencia lideran iniciativas para proteger a sus agricultores.
Agricultores ecológicos de Castilla-La Mancha
El vicepresidente del Parlamento autonómico ha señalado que los agricultores ecológicos de Castilla-La Mancha “son los que más sufren con la competencia de productos de baja calidad por su trazabilidad sanitaria y que durante más de dos décadas han ofrecido productos de altísima calidad y sostenibilidad, sufren el abandono por parte del Gobierno regional”.
Lucas-Torres ha indicado que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha apoyado “la idea de las cláusulas espejo, pero no ha tomado medidas decisivas para su implementación y ha reducido ayudas esenciales como las dirigidas a la agricultura ecológica, dejando a muchos agricultores sin respaldo”.
“Castilla-La Mancha, una región con una fuerte tradición ganadera y agrícola, sufrirá especialmente las consecuencias. El sector cárnico, en particular el vacuno, porcino y avícola, verá amenazada su supervivencia, como lo han denunciado ASAJA, UPA y COAG. Toledo, Ciudad Real, Guadalajara, Albacete y Cuenca no son simples nombres en un mapa; son el hogar de miles de familias que dependen de su esfuerzo diario en el campo”, ha dicho Lucas-Torres.
El diputado regional del PP de Castilla-La Mancha ha destacado que el PP no se opone al libre comercio, pero sí “a la injusticia”.
“El campo de Castilla-La Mancha no puede ni debe pagar las consecuencias de decisiones que benefician a otros mientras nos arruinan a nosotros”, ha aseverado, ya que es vital alzar la voz por los agricultores y ganaderos, añadiendo que “por el futuro de nuestra tierra y por la dignidad de quienes nos alimentan. Castilla-La Mancha no merece ser moneda de cambio en ningún tratado”.