Córdoba (EFEAGRO). La Asociación Ibérica de Olivar en Seto (Olivérica) ha abogado por un precio «justo y equilibrado» del aceite de oliva para que garantice la sostenibilidad del sector.
Olivérica ha explicado que «tras una campaña anterior marcada por la escasez y una actual que, aunque mejor, no resulta excepcional debido a los bajos rendimientos, el precio del aceite de oliva en origen ha comenzado a descender de manera inesperada».
Precio del aceite de oliva justo
Ante esta realidad, «hacemos una llamada al sentido común y a la responsabilidad de todos los agentes del sector» para que el precio del aceite de oliva sea justo.
La asociación recuerda que el precio no solo afecta a los productores porque «un mercado equilibrado y estable beneficia a todos los eslabones de la cadena: agricultores, elaboradores, distribuidores y, por supuesto, consumidores» y, por ello «mantener este equilibrio debería ser un objetivo común».
En ocasiones, las dinámicas del mercado pueden desconectarse de las realidades del sector productor y por eso es «fundamental que las fuerzas de la oferta y la demanda actúen de manera transparente y justa, evitando movimientos que distorsionen el precio en origen». Cuando esto no ocurre, los más afectados son los agricultores, que ven cómo su esfuerzo no se traduce en una compensación adecuada.
Apostar por un precio justo, según Olivérica, no significa «fijar valores artificiales ni interferir en el libre mercado. Más bien, implica garantizar que los precios reflejen de manera adecuada la realidad del sector, respetando los costes de producción y asegurando que cada eslabón de la cadena obtenga un beneficio razonable».
El olivar no es solo una fuente de riqueza, sino también un elemento clave para la sostenibilidad ambiental y el desarrollo rural, por lo que defender un precio justo para el aceite de oliva no es «únicamente proteger a los agricultores, sino también asegurar el futuro de nuestras comunidades, nuestros paisajes y nuestra economía local».