EFEAGRO. El consumo de vino en España ha retrocedido un 0,2 % en los últimos 12 meses (marzo de 2024 a febrero de 2025) situándose en los 9,73 millones de hectolitros, es decir, 15.796 hectolitros menos que en el mismo período anterior.
Tras cuatro meses seguidos en positivo, la estimación de consumo nacional de vino pierde ese ligero 0,2 % marcada por un mes de febrero «especialmente negativo» en el que se registró una caída del 20 %, según el informe de mercado, con datos de Infovi, que ha dado a conocer este miércoles la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE).
En dicho documento también se recoge que la producción de vino en la primera mitad de la campaña 2024/2025 ha sido un 9,7 % superior, hasta alcanzar los 31,1 millones de hectolitros.
Existencias finales
En el apartado de existencias finales, a 28 de febrero se reducen un 0,3 %, hasta los 46,6 millones de hectolitros, de los que 41,9 millones de hectolitros corresponden a existencias finales de vino, es decir, un 2,4 % menos y 4,7 millones de hectolitros a mosto sin concentrar, que aumentaron un 24,4 %.
En la categoría de alcohol y vinagre, se destinaron 849.704 hectolitros a destilería y vinagrería en los siete primeros meses de la campaña 2024/2025, es decir, un 15,5 % menos en febrero.
Esta caída, según expone el informe de OIVE, se justifica porque el vino destinado a destilación se redujo un 19,9 %, hasta los 670.995 hectolitros, al contrario que el vino para elaboración de vinagre, que experimento un aumento del 5,8 % hasta los 178.709 hectolitros.