Agricultores de Toledo reclaman soluciones urgentes ante los graves daños provocados por la superpoblación de conejos

A la Consejería de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha

Agricultores de Toledo

Representantes de 17 asociaciones de agricultores de distintas zonas afectadas por los daños de fauna silvestre, especialmente los provocados por conejos, se han reunido este viernes con el delegado de la provincia de Toledo de la Consejería de Desarrollo Sostenible, José Rubén Torres, y el jefe de servicio de Política Forestal y Espacios Naturales, Ángel Aurelio Martínez.

A este encuentro también han asistido los miembros de las organizaciones agrarias Blanca Corroto, presidenta de ASAJA Toledo; Antonio Ruiz, de COAG Santa Cruz de la Zarza, y Julián Morcillo, secretario general de UPA Castilla-La Mancha.

Crítica situación

Durante la reunión de trabajo, los agricultores han expuesto la “crítica” situación que atraviesan muchas explotaciones agrícolas debido a la creciente población de conejos, así como un paquete de propuestas para hacer frente a esta plaga, que amenaza seriamente la próxima campaña agrícola, especialmente la vendimia, tras las lluvias registradas en primavera.

El delegado de Desarrollo Sostenible ha mostrado una especial sensibilidad hacia la problemática planteada y ha valorado positivamente la creación de un grupo de trabajo conjunto para evaluar la situación real de daños, definir zonas afectadas y analizar la viabilidad de las medidas propuestas. Además, se ha comprometido a trasladar esta preocupación a la Consejería de Desarrollo Sostenible.

Las asociaciones agrícolas procedentes de municipios como Corral de Almaguer, Lillo, Santa Cruz de la Zarza, La Puebla de Almoradiel, La Villa de Don Fadrique o Quero, junto con las organizaciones agrarias, han presentado una batería de propuestas, consensuadas con agricultores y cazadores de las distintas comarcas afectadas.

Medidas planteadas

-Adecuación de la condicionalidad de la PAC (Política Agraria Común) respecto a elementos del paisaje que los conejos utilizan como madrigueras.

-Limpieza y vallado de zonas sensibles, como acequias, ríos y lagunas.

-Control poblacional mediante caza nocturna (con permisos y supervisión) y captura con jaulas, una vía ya explorada por la propia Administración en algunos cotos.

-Revisión del estado de infraestructuras como la AP-36 y del AVE junto a la A-40, que podrían estar dañadas por madrigueras, suponiendo un riesgo adicional.

-Creación de brigadas de cazadores profesionales y bicheadores, además de la posible ampliación de permisos de caza en las zonas más afectadas.

-Reducción de distancias de seguridad en áreas concretas, proponiendo un radio de actuación de hasta 100 metros.

-Posibilidad de excluir al conejo del listado de especies cinegéticas protegidas en las zonas declaradas de emergencia cinegética.

Sobrepoblación de conejos

Los responsables de las organizaciones agrarias presentes en la reunión han recordado que varias de las medidas propuestas ya fueron aprobadas por el Gobierno regional hace años para atajar una situación similar en puntos críticos por sobrepoblación de conejos, por lo que debería ser viable su puesta en marcha también ahora.

Esta reunión marca el inicio del trabajo conjunto con el nuevo delegado provincial de Desarrollo Sostenible, José Rubén Torres, a quien los agricultores han trasladado su preocupación por el futuro inmediato de sus explotaciones.

La situación requiere una actuación “urgente, coordinada y dentro del marco legal”, para garantizar la viabilidad de la agricultura en Castilla-La Mancha, han concluido los agricultores.

Publicidad

1 COMENTARIO

  1. si no mataran los cazadores a los zorros estos cazarian mas conejos, pero por desgracia los conejos se están quedando sin depredadores como los zorros meloncillos…ect todo gracias a la mania de matar a los depredadores con lazos,cepos, estricnina,ya lo denunció felix Rodríguez de la fuente pero no sprendemos , espero que no me censuren esto.

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí