Como consecuencia del notable incremento de las poblaciones de algodoncillo (Euphyllura olivina) en numerosas comarcas olivareras de Andalucía en los últimos años, motivado por distintas causas que aún no se conocen con certeza y que está produciendo daños relevantes en algunos puntos, se aconseja desde la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF), la consulta de la Guía de manejo de esta plaga con información sobre la misma y recomendaciones para su gestión.
En cuanto a las incidencias de esta plaga sobre explotaciones acogidas a la Producción Integrada y su posible tratamiento, tal y como indica el Reglamento de Producción Integrada de Olivar en su artículo 2: «La adaptación o actualización de cualquier práctica o actuación contemplada o no en el presente Reglamento Específico debido a circunstancias que pudieran concurrir en una situación o zona concreta, y en particular las derivadas de cualquier intervención de tipo químico, tendrá que ser autorizada, previa justificación técnica, por la Delegación Territorial de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural correspondiente de la provincia correspondiente«.
Esto implica que previo a cualquier tipo de tratamiento que se pretenda realizar en parcelas de Producción Integrada de olivar para combatir esta plaga, deberá ser comunicado a la Delegación Territorial que corresponda para su autorización.
El Consejo Oleícola Internacional, tal y como se recoge en la Guía de manejo, ha establecido el umbral para el uso de aplicaciones fitosanitarias cuando se superen las dos ninfas por inflorescencia o se supere el 60% de inflorescencias con presencia de masa algodonosa
Tratamiento
Como la época de posible aplicación coincide con un momento crucial para las poblaciones de insectos auxiliares, se recomienda utilizar las sustancias activas autorizadas, respetuosas con los mismos, descartando los piretroides y otros insecticidas químicos de acreditado impacto sobre depredadores y parasitoides.
Registro de Productos Fitosanitarios
Según el Registro de Productos Fitosanitarios del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, actualmente hay autorizadas varias sustancias activas para combatir la plaga del algodoncillo, tales como deltametrina 25%, acetamiprid 20%, flupiradifurond 20% y sales potásicas de ácidos grasos, las cuales serían las más recomendables por causar menor daño en la fauna auxiliar. Además, durante el periodo comprendido entre el 15 de febrero y el 14 de junio de 2025, estará en vigor la autorización excepcional para la comercialización y uso de productos fitosanitarios formulados a base de piretrinas 4,65% (como extracto de pelitre).