La plataforma SOS Rural, junto a Campiña Norte contra las megaplantas solares, ha entregado este jueves en el Parlamento de Andalucía más de 108.000 firmas recogidas en la campaña ‘¡Salvemos los olivos centenarios de Lopera de ser talados para poner placas solares!’.
“Hemos registrado hasta ahora 108.541 firmas, que no paran de crecer cada día y que representan el clamor de la sociedad civil española para que los políticos detengan ya, sin excusas, este disparate que supone talar nuestros olivos tradicionales para beneficiar a unos pocos, a costa del patrimonio natural de todos y en nombre de una supuesta transición ecológica descontrolada”, afirma Natalia Corbalán, portavoz nacional de SOS Rural.
Este registro de rúbricas ha venido acompañado de la caravana informativa de SOS Rural, en la que tres camiones han recorrido Sevilla informando a todos los ciudadanos de esa tala del mar de olivos andaluz que está permitiendo el Gobierno de la Junta de Andalucía.
Megaplantas solares
“Juan Manuel Moreno está especulando con nuestros territorios más fértiles, talando olivos de alto valor productivo para instalar megaplantas solares y entregando algo tan valioso para una región, para un país, como son sus agricultores, sus territorios más fértiles y su soberanía alimentaria”, ha lamentado Corbalán.
Asimismo, la entrega de firmas se produce nueve días después de que SOS Rural solicitara una reunión urgente con Catalina García, consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta, para transmitirle esta preocupación de miles de ciudadanos, para exigirle la paralización inmediata de cualquier proyecto en Andalucía que implique la tala de algún olivo y para impulsar una Ley autonómica para la protección de la Superficie Agraria Útil (SAU).
“La consejera no ha respondido, hasta ahora, a los miles y miles de ciudadanos que exigen que no se tale ni un solo olivo tradicional más en Andalucía”, lamenta Corbalán.
Esta reunión, clave para el futuro del olivar andaluz, permitirá a SOS Rural y a Campiña Norte —entre otros asuntos— exigir la aprobación del procedimiento de evaluación ambiental del Plan Especial para la ordenación de actuaciones vinculadas a la generación de energía solar fotovoltaica en el término municipal de Lopera (Jaén), promovido por el Ayuntamiento de este municipio jienense.
Este Plan, remitido a la Consejería de Sostenibilidad el pasado 22 de abril —junto a su Documento Ambiental Estratégico—, permitiría al Consistorio loperano suspender temporalmente la concesión de nuevas licencias de obra para parques solares, conforme al artículo 78 de la Ley 7/2021, de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (LISTA).
Además, SOS Rural reclamará no emitir la Autorización Ambiental Unificada (AAU) para el cuarto proyecto fotovoltaico, competencia exclusiva de la Delegación de Medio Ambiente en Jaén, que es un requisito previo indispensable para que el proyecto sea declarado de utilidad pública por la Consejería de Industria.
Reuniones con todos los grupos
La solicitud de esta reunión por parte de SOS Rural llega tras el encuentro celebrado el pasado 22 de mayo con Jorge Paradela, consejero de Industria, Energía y Minas, en la que el alto cargo del Gobierno andaluz no asumió ningún compromiso concreto sobre la paralización de los proyectos:
“Aquella reunión concluyo con una sensación agridulce, ya que la tala de olivos no va a detenerse a base de buenas palabras”, lamenta Rafael Alcalá, portavoz de Campiña Norte contra las megaplantas solares.
Además de estas reuniones con el Gobierno de la Junta, SOS Rural ha mantenido encuentros con todos los grupos parlamentarios de la Cámara —menos con el Partido Popular, que ostenta el gobierno andaluz, que no respondió a la petición de encuentro—.
“Los políticos deben entender que la sociedad civil organizada no va a permitir de ninguna manera la transformación territorial del mítico mar de olivos andaluz, un destrozo irreparable que trae consigo graves consecuencias económicas y sociales”, explica Corbalán.