El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, recogía este martes en Alcázar de San Juan el galardón especial concedido a la edición de 2025 de la Feria Nacional del Vino (FENAVIN) en el marco de los Premios Corazón de La Mancha.
En su trigésimo segunda edición, estos reconocimientos, otorgados por Onda Cero, han vuelto a reconocer la trayectoria, el compromiso y la aportación al desarrollo de la comarca y de la provincia de personas, instituciones y entidades destacadas en distintos ámbitos como el institucional, social, sanitario, cultural, científico y deportivo.
Mayor feria monográfica del vino español
Valverde agradecía públicamente el premio e indicaba que se trata de un reconocimiento al esfuerzo colectivo de todo un equipo que ha convertido FENAVIN 2025 en la mayor feria monográfica del vino español y en un símbolo de proyección internacional para nuestra tierra y para el sector vitivinícola provincial.
Comentaba que la edición celebrada el pasado mes de mayo “ha sido la más exitosa de la historia del certamen, más profesional, con cifras récord y con retornos económicos que superan todas las expectativas de expositores, distribuidores y compradores nacionales e internacionales”.
Asimismo, aseguraba que FENAVIN “ya es una marca, una ventana que da a conocer el potencial vitivinícola de la provincia de Ciudad Real y de toda Castilla-La Mancha”. Y también ha dicho que recoge el galardón “como un estímulo para seguir creciendo, adaptarnos a los tiempos y reforzar la rentabilidad de bodegas, cooperativas y viticultores”.
Equipo de Gobierno de la Diputación Provincial
Para el nuevo equipo de Gobierno de la Diputación Provincial de Ciudad Real, organizar la edición 2025 de FENAVIN, según Valverde, suponía un importante reto, ya que el objetivo era mantener el alto nivel de éxito alcanzado en anteriores ediciones y, al mismo tiempo, introducir mejoras significativas.
A este respecto, señalaba que el empeño fundamental ha estado centrado en dos líneas de acción. Por un lado, “conseguir un mayor grado de profesionalización en todos los aspectos de la feria”, para lo que se han adoptado medidas que, aunque en ocasiones hayan pasado inadvertidas, han estado orientadas a incrementar la satisfacción de los verdaderos protagonistas del evento, que son los expositores, los compradores, los prescriptores y, en definitiva, los profesionales del sector.
Y por otro lado, apostillaba que “buscábamos que ese enorme esfuerzo colectivo que supone organizar una feria como esta en nuestra provincia tuviera un mayor retorno, que generara más impacto económico en Ciudad Real”.
Aunque aún se están recopilando datos precisos sobre las operaciones comerciales cerradas y su volumen económico, afirmaba que “los primeros indicadores de satisfacción son muy positivos”, y que las encuestas realizadas reflejan un alto grado de aceptación y valoración por parte de quienes han participado en esta edición. “FENAVIN tiene aún muchos desafíos por delante —ha señalado—, pero entre todos la hemos traído hasta aquí y entre todos debemos proyectarla hacia el futuro”.
Valverde incidía en que el sector vitivinícola es “fundamental para la economía de nuestra provincia, especialmente en comarcas como La Mancha”, y ha llamado a “reforzar las fortalezas y trabajar en común para superar las debilidades” de cara a las futuras ediciones.
“Estoy convencido de que FENAVIN 2027 será mejor que FENAVIN 2025, y que la de 2029 lo será aún más. Pero para lograrlo necesitamos consenso, unión y trabajo conjunto. Eso es lo que queremos propiciar desde la Diputación y desde la organización de la feria”, declaraba.
Dejaba claro que este premio “no es para una persona, ni siquiera para la presidencia de la Diputación o de FENAVIN, sino para toda la feria y para el sector vitivinícola en su conjunto”. En este reconocimiento, según el presidente de la institución provincial, están incluidas “las personas de la Diputación que han trabajado intensamente, el equipo técnico de la feria, la Cámara de Comercio como socio principal, las administraciones colaboradoras como la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha o el Ministerio de Agricultura y también los patrocinadores que cada edición hacen posible su desarrollo”.
Tenía un agradecimiento especial para Sonia González y Rocío Zarco, responsables del área de Promoción Económica dentro de la vicepresidencia de Impulso Territorial y Económico a la Provincia, “por su implicación directa en el éxito organizativo de FENAVIN 2025”.
Valverde finalizaba su intervención de agradecimiento del galardón compartiendo el premio con todos los que han contribuido a hacer realidad esta edición y ha lanzado una llamada a seguir apostando por el vino de la provincia y de España. “Nos tiene que seguir dando muchas satisfacciones”, ha indicado.