Busca personal con interés por la investigación para trabajar en Parques Nacionales

El Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC)

Tablas de Daimiel

Los Grupos de Investigación en Toxicología de Fauna Silvestre y en Sanidad y Biotecnología (SaBio) del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC) buscan personas interesadas en participar en convocatorias de contratación de personal investigador predoctoral y postdoctoral para el desarrollo del Proyecto QUIROTOXPATH.

El “Proyecto QUIROTOXPATH: Valoración de la contaminación ambiental y los patógenos en la conservación de quirópteros en los Parques Nacionales de zonas húmedas (3201/2024)”, financiado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través del Organismo Autónomo de Parques Nacionales, pretende abordar la repercusión de la exposición a contaminantes ambientales y la circulación de patógenos, tanto de manera individual como sinérgica, en la salud de los murciélagos de los Parques Nacionales de las Tablas de Daimiel y Doñana.

El Proyecto QUIROTOXPATH está coordinado por investigadores del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC – CSIC, UCLM, JCCM), concretamente de los Grupos de Investigación en Toxicología de Fauna Silvestre y en Sanidad y Biotecnología (SaBio); y de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), concretamente del Grupo de Ecología y Sistemática de Quirópteros. Además, cuenta con la colaboración de investigadores de la Asociación Española para la Conservación y el Estudio de los Murciélagos (SECEMU).

Tendrá una duración de 3 años y se espera que sus resultados contribuyan notablemente al desarrollo y aplicación de medidas específicas eficaces de conservación de los murciélagos.

Para su desarrollo, las investigadoras responsables buscan personas interesadas en participar en convocatorias de contratación de personal investigador, tanto predoctoral como postdoctoral.

Las incorporaciones al Proyecto QUIROTOXPATH trabajarían en el entorno multidisciplinar que propicia el IREC como centro de investigación. Además, disfrutarían de unas instalaciones totalmente equipadas para realizar investigaciones en diversas disciplinas en la sede del IREC en Ciudad Real, una ciudad confortable, asequible y muy bien conectada con las principales ciudades españolas a través del tren de alta velocidad, incluyendo una conexión de unos 50 minutos con Madrid.

CV y selección de candidatos

Los interesados en formar parte del equipo de científicos del Proyecto QUIROTOXPATH deben ponerse en contacto por email con las doctoras Mónica Martínez Haro (monica.martinez@uclm.es) y María Isabel García Fernández de Mera (mariaisabel.garcia@uclm.es), adjuntando su Curriculum Vitae, incluyendo en el caso de expresiones de interés predoctorales, el certificado de la nota media de Grado y una carta de motivación.

Para la selección de los candidatos se valorará la experiencia en la realización de trabajos de campo y laboratorio, y en la interpretación de resultados y redacción de artículos científicos.

En el caso de las candidaturas predoctorales, se valorará la motivación por realizar una carrera científica, la capacidad de aprendizaje y de trabajo en equipo, estar en posesión de títulos universitarios de grado y máster relacionados con el área de conocimiento, y disponer de una nota media superior a 8 en el expediente académico del Grado.

Publicidad

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí